Escuela

'La flor del crisantemo'

Es un cuento tradicional japonés que refleja el amor de una madre a su hijo.

A pesar de que en nuestro país el crisantemo se identifica con el día de los difuntos, porque es la flor infaltable en los ramos en esas fechas, en China se emplea como una flor ornamental desde hace más de dos mil años y en Japón se considera una flor santa.

Esto porque tiene una historia o leyenda preciosa que refleja el amor de una madre y explica por qué esta planta tiene tantas hojas. La historia comienza así…

Hace mucho, mucho tiempo, en un lugar muy lejano del oriente, vivía una familia feliz. El padre, la madre y un niño que era la alegría de la casa. Una mañana el pequeño se despertó con fiebre alta y decaído; apenas sonreía y no podía abrir sus ojitos. Sus padres en seguida comenzaron a ponerle los alivios que conocían, pero el niño cada vez estaba peor.

Por ello, los esposos decidieron ir a consultar al sabio del bosque, un anciano que tenía poderes mágicos y sabía los remedios para casi todos los males. Cuando vio al niño, sintió pena por sus padres. No conocía una solución para salvar al pequeño. Se le iba la vida muy deprisa.

El anciano preocupado dijo:

- Su hijo vivirá tantos días como pétalos tenga la flor que crece al pie del árbol más alto del bosque.

Intrigados y llenos de incertidumbres, acordaron que fuese la madre a buscar esa flor que indicaba el tiempo de vida del pequeño.

La mamá corrió entre los árboles hasta encontrar el más alto. Y a sus pies vio que crecía una hermosa flor. Pero, ay, solo tenía cuatro grandes pétalos.

¡Cuatro días iba a vivir su hijo! No podía ser. Entonces, sacó una larga aguja que sujetaba su moño y empezó con paciencia y buen pulso a dividir cada uno de los pétalos de la flor en cientos de ellos, hasta hacer imposible contarlos. Esperanzada, llevó la nueva flor hasta el sabio y se la mostró:

- ¿Es esta la flor que me dice?

Sorprendido, el sabio le respondió:

- Sí, es la flor de la vida… El crisantemo. El niño vivió muchos años y, desde entonces, esta flor tiene innumerables pétalos.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

A pesar de que en nuestro país el crisantemo se identifica con el día de los difuntos, porque es la flor infaltable en los ramos en esas fechas, en China se emplea como una flor ornamental desde hace más de dos mil años y en Japón se considera una flor santa.

Esto porque tiene una historia o leyenda preciosa que refleja el amor de una madre y explica por qué esta planta tiene tantas hojas. La historia comienza así…

Hace mucho, mucho tiempo, en un lugar muy lejano del oriente, vivía una familia feliz. El padre, la madre y un niño que era la alegría de la casa. Una mañana el pequeño se despertó con fiebre alta y decaído; apenas sonreía y no podía abrir sus ojitos. Sus padres en seguida comenzaron a ponerle los alivios que conocían, pero el niño cada vez estaba peor.

Por ello, los esposos decidieron ir a consultar al sabio del bosque, un anciano que tenía poderes mágicos y sabía los remedios para casi todos los males. Cuando vio al niño, sintió pena por sus padres. No conocía una solución para salvar al pequeño. Se le iba la vida muy deprisa.

El anciano preocupado dijo:

- Su hijo vivirá tantos días como pétalos tenga la flor que crece al pie del árbol más alto del bosque.

Intrigados y llenos de incertidumbres, acordaron que fuese la madre a buscar esa flor que indicaba el tiempo de vida del pequeño.

La mamá corrió entre los árboles hasta encontrar el más alto. Y a sus pies vio que crecía una hermosa flor. Pero, ay, solo tenía cuatro grandes pétalos.

¡Cuatro días iba a vivir su hijo! No podía ser. Entonces, sacó una larga aguja que sujetaba su moño y empezó con paciencia y buen pulso a dividir cada uno de los pétalos de la flor en cientos de ellos, hasta hacer imposible contarlos. Esperanzada, llevó la nueva flor hasta el sabio y se la mostró:

- ¿Es esta la flor que me dice?

Sorprendido, el sabio le respondió:

- Sí, es la flor de la vida… El crisantemo. El niño vivió muchos años y, desde entonces, esta flor tiene innumerables pétalos.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mario Vargas Llosa: Premio Nobel peruano cumplió 88 años y lo celebró junto a su familia y amigos en Lima

Nadia Calmet: ‘La educación es un arma para reducir las brechas sociales’

‘En agosto nos vemos’: ¿de qué trata la novela inédita de García Márquez que se publicará el 2024?

Arequipa: Lanzan novena edición del Hay Festival, el evento cultural más importante de la Ciudad Blanca

Más en Escuela

¿Por qué el Jirón de la Unión lleva ese nombre?

¿Es lo mismo basto que vasto?

¿Por qué Oscar Wilde estuvo preso?

¿Por qué Martín Adán vivió en el Larco Herrera?

¿Respiran los gusanos que viven bajo la tierra?

¿Quién fue Cancerbero?