Familia

El 90% de las niñas no han recibido la segunda dosis contra el VPH

Antes de la pandemia, la cobertura de vacunación contra el VPH llegó al 80%; sin embargo, a causa de la actual emergencia sanitaria, las coberturas han descendido preocupantemente.

En Perú, a causa de , miles de niñas y adolescentes entre los 9 y 13 años de edad dejaron de recibir la vacuna contra el de forma gratuita, debido a que era aplicada en sus centros educativos.

Actualmente, en lo que va del presente año, se han aplicado solo el 10.4% de la primera dosis de la vacuna contra el VPH, es decir, que el 90% de esta población estaría en riesgo en un futuro de desarrollar cáncer de cuello uterino si no cumplen sus dosis a tiempo.

TE PUEDE INTERESAR: Quinta ola de la COVID-19 afecta más a los jóvenes españoles

Según el Portal de Transparencia del , las regiones que presentan un bajo nivel de cobertura de vacunación en la primera dosis contra el VPH son: Ucayali (1.8%), Puno (3.7%), Ica (4.3%), San Martín (4.4%) y Moquegua (4.5%).

Manuel Álvarez, médico y director Ejecutivo del Departamento de Cirugía Ginecológica de INEN, menciona que “antes de la pandemia, la cobertura de vacunación contra el VPH llegó al 80%; sin embargo, a causa de la actual emergencia sanitaria, las coberturas han descendido preocupantemente. Durante el primer semestre del año, solo el 10% de niñas han recibido su primera dosis”.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VACUNA VPH?

La vacuna contra el VPH que brinda el se aplica por medio de 2 dosis con un intervalo de 6 meses. Esta protege de las cepas 16 y 18 del Virus de Papiloma Humano, responsables del 70% de casos de cáncer de cuello uterino, vulvar, anal y vaginal. Además, protege contra las cepas 6 y 11, responsables del 90% de las verrugas genitales.

MIRA: ¡Cuidado! Espacios cerrados son caldo de cultivo para variante delta y otros virus

“Hago un llamado a los padres de familia de niñas entre 9 y 13 años para que protejan a sus hijas contra el VPH vacunándolas. Así las protegerán en un futuro de la posibilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino, el segundo cáncer más mortal entre las peruanas”, insistió el ginecólogo Álvarez.

¿CÓMO ACCEDO A LA VACUNA?

Los padres que deseen vacunar a sus hijas contra el VPH, podrán hacerlo en cualquier centro de salud público más cercano a su domicilio. En caso de no conocer el centro de salud, se puede llamar a la línea gratuita 113 y marcar la opción 4.

SABÍAS QUE...

El cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer con mayor incidencia y mortalidad entre las mujeres peruanas, según el último informe de Globocan, la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer. Solo en el 2020, esta enfermedad generó más de 4 mil nuevos casos y cerca de 2 mil mujeres fallecieron a causa de esta enfermedad, casos que pudieron ser evitados por medio de controles y exámenes anuales y de la vacunación.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

¿Cuáles son los cinco mitos más comunes sobre el Virus del Papiloma Humano? Anótalos y sácalos de tu radar

Regreso a clases: ¿Qué vacunas necesita tu hijo según su edad?

Viruela del mono: Minsa transfiere más de S/ 3 millones a organismo de la OMS para compra de vacunas

Más en Familia

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas