La anemia infantil sigue siendo un problema grave en el país. Foto: Istock.
La anemia infantil sigue siendo un problema grave en el país. Foto: Istock.

Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), cuatro de cada diez niños menores de 3 años padecen anemia. Esto representa un aumento preocupante de casos en relación con años anteriores.

Mira también:

Para entender las causas de esta emergencia, y por qué las estrategias del Estado no funcionan, conversamos con el doctor Marco Almerí, especialista en salud pública.

Según la Endes, en 2019 el 40,1% de los niños de 6 a 35 meses tenía anemia. En 2024 subió a 43,7%. ¿Qué explica este aumento?

Hay muchos factores: falta de acceso a alimentos y suplementos con hierro, inseguridad alimentaria, mala gestión de autoridades, servicios de salud limitados y pésimas condiciones sanitarias. La OMS dice que solo el 5% de niños debería tener anemia. Nosotros estamos en 43,7%. Es más escandaloso que encontrar gusanos en latas de atún.

¿La pandemia empeoró la situación?

Sí, fue un retroceso tremendo. La gestión fue deficiente y la corrupción impidió que el hierro llegara a las familias vulnerables. Además, aumentó la inseguridad alimentaria y redujo el acceso a servicios de salud.

¿El acceso limitado a agua potable influye?

Claro. Sin agua ni higiene, los niños sufren infecciones y diarreas, lo que impide absorber el hierro. La conexión entre falta de saneamiento y anemia es directa.

¿Cuánto impacta la poca educación nutricional de los padres?

Muchísimo. Hay desinformación. Muchos no saben qué alimentos tienen hierro ni cómo prepararlos. Tampoco distinguen entre hierro de origen animal y vegetal.

¿La mala alimentación en el embarazo puede causar anemia?

Definitivamente. Si la madre tiene anemia, el bebé también la tendrá. Ella es la principal fuente de nutrientes durante la gestación.

¿Es verdad que solo afecta a familias de bajos recursos?

Falso. La anemia está en todos los niveles. En los sectores pobres, por falta de acceso; y en los que tienen recursos, por mala cultura alimentaria.

¿Por qué el plan del Estado no da resultados?

Por corrupción. Aunque el plan es multisectorial, son los municipios los que deben repartir los suplementos de hierro... y no lo hacen. No sé si los esconden o los venden, pero no llegan.

¿En cuánto tiempo se puede subir la hemoglobina?

En el hospital Dos de Mayo comprobamos que con solo dos panes con sangrecita al día, los niños subían un punto de hemoglobina en un mes.

¿Qué cambios urgentes se necesitan?

Acá no hace falta ciencia ni magia. El 95% de los casos de anemia infantil son por falta de hierro. ¿La solución? Dar más hierro. Se han gastado más de doce mil millones de soles desde 2017 y no hay avances.

Algunos creen que tener anemia ‘no es tan grave’…

Gravísimo error. La anemia en niños menores de tres años causa daños irreversibles. Afecta su desarrollo y los condena a un futuro académico pobre.

DATITO

  1. Según la Endes, las tres regiones con mayor índice de anemia infantil en el país son: Puno con 70,7%, Loreto con 62% y Apurímac con 58%.
  2. La prevalencia de anemia es mayor en las zonas rurales, con un 48,4%, en comparación con el 36,7% de las áreas urbanas.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC