Los niños que disfrutan de una infancia tranquila serán adultos mucho más felices. Fotos: Composición / iStock.
Los niños que disfrutan de una infancia tranquila serán adultos mucho más felices. Fotos: Composición / iStock.

puede ser todo un reto, especialmente cuando parece que solo nos oyen si levantamos la voz. “Este fenómeno, comúnmente conocido como la ‘obediencia a gritos’, puede generar tensiones en la relación familiar y afectar el desarrollo emocional del pequeño. Los padres deben entender que los niños que disfrutan de una infancia tranquila serán adultos mucho más felices, señaló el psicólogo y psicoterapeuta Walter Hinojosa.

Mira también:

Consejos

COMUNICACIÓN EFECTIVA. Asegúrate de explicarle, según la edad de tu hijo, las razones detrás de tus órdenes, permitiéndole que comprenda la importancia de acatarlas.

ESTABLECE LÍMITES CLAROS. Define reglas claras y cúmplelas tú también. Esto ayudará a que tu hijo comprenda las expectativas y las asimile de manera natural.

OFRECE OPCIONES. Permitirles elegir dentro de límites razonables hace que se sientan más independientes y dispuestos a cooperar.

ENTIENDE SUS SENTIMIENTOS. Mostrar empatía ayuda a resolver problemas sin gritos.

CELEBRA LO BUENO. Agradece y elogia cuando hacen algo bien. Reforzar lo positivo anima a repetirlo.

MODELA EL COMPORTAMIENTO. Asegúrate de ser un modelo de comportamiento positivo. Si él ve que tú gritas pensará que hacerlo es correcto.

TIEMPO DE CALIDAD. Dedica momentos especiales para estar con ellos. Una conexión fuerte hace que estén más dispuestos a escucharte.

Sabías que...

Recuerda, cada niño es único, y encontrar lo que funciona lleva tiempo. Con estos consejos simples podrás construir un ambiente donde la obediencia se base en el entendimiento y el cariño, no en levantar la voz.

Claves para el desarrollo infantil

Crear un entorno propicio para el crecimiento de los niños es crucial. La crianza positiva y democrática se presenta como una herramienta fundamental para influir positivamente en su desarrollo. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

Comunicación Abierta. Fomenta un ambiente donde los niños se sientan libres de expresar sus pensamientos y sentimientos.

Límites Claros. Establece reglas claras y consistentes para proporcionar seguridad y enseñar responsabilidad.

Involucrar en Decisiones. Incluye a los niños en la toma de decisiones cotidianas para fomentar autonomía.

Modelar Comportamientos Positivos. Sé un ejemplo positivo, mostrando resolución pacífica de conflictos y respeto.

Fomentar Empatía. Enseña a los niños a entender y compartir las emociones de los demás.

Celebrar Éxitos y Esfuerzos. Reconoce logros, grandes o pequeños, para fortalecer la autoestima.

Promover Resolución de Problemas. Incentiva a los niños a encontrar soluciones a desafíos para desarrollar habilidades de resolución.

Adaptabilidad y Flexibilidad. Ajusta la crianza según las necesidades individuales de cada niño.

Tiempo de Calidad. Dedica tiempo exclusivo a actividades compartidas para fortalecer los vínculos.

Crecer Juntos. La crianza es un viaje de aprendizaje constante; crece y evoluciona junto con tus hijos.

MÁS INFORMACIÓN:


Contenido sugerido

Contenido GEC