Familia

5 Señales para detectar el estrés crónico

Conocer los síntomas del estrés para combatirlo cuando antes es la mejor forma de ganar la batalla a este enemigo.

Es más que una preocupación durante el día, el crónico puede ser una gran fuente de malestares, por lo que su detección precoz es la vía más rápida y efectiva para desterrarlo.

Casi siempre los están relacionados con la pérdida del cónyuge, muerte o accidente de un ser querido, desempleo o jubilación o problemas de saluda. Si se cura en la fase inicial se evitan sufrimientos.

No tema pedir a amigos o familiares ni acudir al médico. Si necesita tranquilidad, es recomendable concedérselo.

1. Depresión
Es la consecuencia directa y más frecuente tras un período de estrés. La depresión puede agudizar trastornos del sueño, apatía, tristeza, soledad, ganas de llorar, ausencia de reacción ante estímulos y, lo peor, la idea de suicidio como fin del padecimiento.

via GIPHY

2. Desconcentración
La falta de concentración en el trabajo, en los estudios o incluso en una lectura agradable lleva al paciente a una desesperación aún mayor, porque en una situación de estrés, la persona intenta superarse a sí misma y rendir más. Sin embargo, consigue el efecto contrario. También merma la memoria.

3. Ansiedad
Es la defensa a la que recurre el ser humano ante el estrés, pero también puede ser consecuencia de este. Se manifiesta con palpitaciones y opresión en el pecho, pánico, desasosiego, insomnio, temblores, respiración acelerada y sudoración.

via GIPHY

4. Irritabilidad
Sentirse de mal humor no hace sino aumentar la ira, ya que la persona se siente incapaz de modificar su conducta. La consecuencia es una relación pésima con las personas de su entorno.

via GIPHY

5. Baja autoestima
El estrés acaba eliminando la confianza en sí mismo. La sensación acuciante de no estar haciendo lo que lo correcto provoca una sensación de debilidad e infravaloración.

via GIPHY

RECOMENDACIONES
Una actitud positiva, rodearse de personas de confianza y el ejercicio son las . La risa y disfrutar de sus aficiones aminoran el dolor físico y psíquico, alargan la vida y te hacen más resistentes a las enfermedades.

via GIPHY

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Relacionadas

Nutrición: Si eres de las que estudia mucho, esta es la dieta ideal para ti

¡5 alimentos que te darán esa energía que necesitas!

Seis consejos para meditar y reducir el estrés

Cinco consejos que cambiarán tu vida

Más en Familia

Gloria, San Jorge, Inca Kola, Coca Cola, San Fernando... ¿Cuáles son las marcas de consumo masivo favoritas de los peruanos?

Priscila Espinoza de ‘Pituca sin lucas’: estudió Periodismo, la obsesión con su peso y más

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?