Tips para Emprendedores

Cerrar el año contable: ¿Qué debo tener en cuenta para hacerlo de manera efectiva en mi negocio?

Según el gremio Mypes Unidas del Perú, solo ocho de cada diez empresas creadas en el país llegan a los dos años de operación, algunos factores que influyen son la instrucción financiera y procesos de regulación formal.
Realiza un análisis exhaustivo de tus gastos para identificar áreas donde puedas reducir costos sin comprometer la calidad y la eficiencia operativa. Foto: Freepik.

En el Perú, hay más de 3 millones de empresas registradas formalmente que están enfrentando desafíos significativos para cerrar el año de forma exitosa, según el INEI. Ciertamente, la recesión económica ha podido afectar los ingresos y las ganancias de los negocios, lo que podría reflejarse en su balance de cierre de año. Sin embargo, con una planificación cuidadosa y estratégica, pueden sobrellevar estos tiempos difíciles.

Para Vidal Armando Felices Gutiérrez, docente de la Carrera de Contabilidad de la Universidad Autónoma del Perú, las empresas deben estar preparadas para adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado, sino es probable que no pueda sobrevivir.

“Precisamente, el gremio Mypes Unidas del Perú mencionaba que solo ocho de cada diez empresas creadas en el país llegan a los dos años de operación. Esto se debe principalmente a que no cuentan con una adecuada instrucción financiera, a la falta de evaluación de sus costos de inversión versus los flujos de ingresos esperados, además de no cumplir adecuadamente con las obligaciones frente al estado como son las tributarias, generando sanciones difíciles de afrontar”, comentó Vidal Armando Felices Gutierrez, docente de la Carrera de Contabilidad de la Universidad Autónoma del Perú.

Ante esta situación, el especialista ha identificado los siguientes consejos clave para las empresas:

Capacitación financiera y de negocios

Educate a través de talleres y seminarios dirigidos por expertos en finanzas y negocios que aborden temas como gestión de riesgos, análisis financiero, estrategias de inversión y planificación empresarial que aborden temas relevantes para tu sector.

Conocer los costos y gastos de tu empresa

Realiza un análisis exhaustivo de tus gastos para identificar áreas donde puedas reducir costos sin comprometer la calidad y la eficiencia operativa.

Optimiza procesos a través de la tecnología

Investiga e implementa soluciones tecnológicas que puedan optimizar tus procesos comerciales y reducir costos operativos a largo plazo, aumentando así la eficiencia y la competitividad en el mercado.

Investiga y luego establece los objetivos

Establece metas claras y medibles para el próximo año, teniendo en cuenta la situación económica actual, su presupuesto de gastos y considerando posibles escenarios futuros para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de tu empresa.

Prioriza los ingresos al contado

En lo posible vende sólo al contado.  En el caso de que vendas a crédito, analiza bien a tu cliente. Revisa su historial crediticio, los años que trabaja en el sector, etc.

“En tiempos de incertidumbre, las empresas tienen la oportunidad de utilizar este período como un catalizador para la innovación, la mejora y el crecimiento sostenible. A pesar de los desafíos, con una planificación cuidadosa y una gestión eficaz, las empresas pueden prosperar”, añade.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?