Casos de Éxito

Petit Style: Ingeniera industrial no encontraba ropa para su estatura y creó exitosa marca para ‘bajitas’

Adriana Villena trabajó en empresas transnacionales y con toda la experiencia decidió abrir su propio negocio. Cuenta que sus clientas están muy satisfechas con las prendas y también le piden de Argentina, México y Venezuela.
Loading video
Petit Style Perú

Adriana Villena es ingeniera industrial, trabajó en grandes empresas transnacionales, pero decidió crear su propio negocio, pues en el mercado no encontraba ropa para ella, que medía 1.50. Siempre tenía que modificar las prendas convencionales y se dio cuenta de que muchas mujeres pasaban por lo mismo. Petit Style Perú busca empoderar a la mujer aceptando su cuerpo y su estatura.

Mira también:

Adriana, ¿a qué te dedicabas antes de tener este negocio?

Soy ingeniera industrial de la católica, y desde que empecé la carrera siempre me interesó mucho el área comercial. La carrera de ingeniería industrial te abre muchas puertas, puedes ir a trabajar, en minas, a finanzas, a marketing y otras áreas. Trabajé en IBM, Nestlé y otras, y con toda esa experiencia decidí administrar mi marca de ropa.

¿Por qué nace la necesidad de crear ropa para mujeres de baja estatura?

Es por mi experiencia personal. Mido 1.50 y durante toda mi vida he tenido problemas para encontrar ropa que me quede bien y sin hacerle ajustes. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Lima, las mujeres miden 1.53 y en provincias 1.51.

¿Cuál es tu público objetivo?

Mueres entre los 20 y 45 años, que busquen comodidad y que tengan prendas que no necesiten hacerle ningún ajuste.

¿Cuál ha sido tu mayor dificultad al empezar Petit Style?

Encontrar un taller que me haga una producción, ese fue mi cuello de botella. Pasé meses buscando, perdí tiempo, y eso me desmotivaba.

¿Qué dicen tus clientes sobre tu marca?

La mayoría de las mujeres salen contentas. Las mujeres Petit tienen desgaste mental cada vez que van en busca de ropa para su talla y no la encuentran. Son felices porque aquí las asesoramos y me dejan su feedback en el Google Maps para que otras personas conozcan la marca.

Adriana está muy contenta porque con su marca puede empoderar a mujeres de baja estatura y que amen su cuerpo. Foto: Mario Zapata.

¿Cómo haces para promocionarte?

¡Qué mejor que yo misma! Soy modelo de mi marca, me pruebo todo lo que hago y lo comparto en las redes sociales. La red que más funciona es el TikTok.

¿Cuáles son tus canales de venta?

Nuestra página web y el WhatsApp, a las clientes les gusta que la atención sea personalizada y que las asesore.

¿Cuáles dirías que han sido los logros con tu propuesta?

Ganar un Boocamp a nivel Latinoamérica, donde participaron más de mil 600 proyectos. Les gustó de que esta marca me representa y que encontré un nicho para mi público en Perú.

¿Cómo te ves en cinco años?

Me veo con la marca bien posicionada. A corto plazo ampliaré el catálogo y tendré un canal de venta como tiendas en diferentes puntos o un showroom. También saliendo al extranjero porque muchas personas me piden ropa de Argentina, México y Venezuela.

Los pantalones son las prendas más pedidas por sus clientas. Foto: Mario Zapata.

¿Cuál es la prenda que sale más?

Hice una encuesta, y la prenda más pedida son los pantalones. Trabajamos diferentes largos con sus respectivas tallas.

¿Piensas ingresar a retails?

Me gustaría porque es un canal más grande y quiero que conozcan la marca y que vivan la experiencia.

RAPIDITAS:

¿Qué debe tener en cuenta un emprendedor antes de tener su negocio propio?

♦Encontrar un mercado donde no haya sido resuelto un problema. Investiga.

♦Que te guste lo que hace. Un emprendimiento crece por la pasión que hay detrás de quien lo maneja.

♦Rodéate de personas que ya lo han hecho antes, para que aprendas de los errores y evitar cometerlos.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Galeanna: La marca peruana de zapatos que conquistó el extranjero con sus modelos exclusivos

Ingeniera de alimentos creó su marca de cosmética natural sin sustancias tóxicas para embellecer a las mujeres

Sifrah: Hermanas puneñas se unieron para crear exitosa marca de accesorios y hoy tienen 86 tiendas

Más en Casos de Éxito

Galeanna: La marca peruana de zapatos que conquistó el extranjero con sus modelos exclusivos

Ingeniera de alimentos creó su marca de cosmética natural sin sustancias tóxicas para embellecer a las mujeres

Sifrah: Hermanas puneñas se unieron para crear exitosa marca de accesorios y hoy tienen 86 tiendas

Petit Style: Ingeniera industrial no encontraba ropa para su estatura y creó exitosa marca para ‘bajitas’

FIKA: Socióloga creó galletas saludables y sin gluten que son un éxito, y ahora las piden en el extranjero

Catú: Marketera dejó su trabajo para crear hermosos zapatos de novias que se venden en Lima y en Chile