Trome - Acake Boutique
Trome - Acake Boutique

Alex Martínez y Paolo Bocchio son amantes de la pastelería, empezaron haciendo videos en las redes sociales creando una gran cantidad de seguidores en el Perú y en otras partes del mundo. En la pandemia vendían porciones de tortas para subsistir, pero los talleres virtuales los llevó a otro nivel, han viajado a dictar clases a España y México. abrió un punto de venta en Plaza San Miguel donde ofrecen galletas rellenas, que son un boom.

El rubro de la pastelería tiene mucha competencia, ¿Por qué creen que los buscan tanto?

Alex: Pensamos en qué hacer para crear un producto diferente y que la gente nos elija entre tantas marcas. Hicimos un estudio del negocio, pues trabajamos mucho tiempo en el extranjero, probamos de todo y no encontramos algo rico. Decidimos hacer sabores únicos como la torta de pisco sour, matcha con frambuesa y otros que rompió el esquema y ganamos al público.

Mira también:

Alex, estudiaste en Lima y luego te fuiste a Estados Unidos, ¿qué tan aleccionadora fue esa experiencia?

Fue increíble, vengo de una familia muy humilde, soy de Chanchamayo, mis padres hicieron un gran esfuerzo para que esté en el Cordon Bleu. Trabajé en el extranjero vi comida de lujo y quise aprender de esa gran logística para volver a Perú y abrir mi negocio.

Si algún alumno te pregunta. ¿Cuál es el secreto para el éxito, qué le dirían?

Alex: El secreto de emprender es ser constante y si te está yendo mal, analiza, busca la manera de diferenciarte, porque la gente te buscará por lo especial que haces. El sabor va a influir más que en lo visual y engancha. Yo vendo tortas por sabor, vienen, prueban y eligen. vendo tortas por sabor, vienen al taller a probar y eligen.

¿Qué ha sido lo más difícil en todo este camino?

Alex: Lo más duro fue la pandemia, porque dictamos cursos de pastelería y venta del producto, no había eventos, y ahora, ¿de qué iba a vivir? Me puse a vender porciones de tortas en mi edificio porque debía pagar a mi gente y mis servicios. Empecé a dictar clases virtuales y eso nos salvó.

Tus primeras ventas fueron con tus alumnos, ¿fue así que se posicionaron en el mercado?

Alex: Si, cuando regresé a Perú les ofrecía catering a mis amigos, luego dicté pastelería en el Instituto de la Usil y mis alumnos me pedían tortas para mi mamá y luego me pedían que les enseñe y daba cursos en mi depa y se iban pasando la voz y esto fue creciendo mucho.

¿Qué es lo que debe tener en cuenta un maestro pastelero para ofrecer sus productos?

Alex: Ser carismático porque eres la imagen de tu marca, la experiencia del cliente, el producto debe ser de calidad y sobre todo que te pongas al lado del consumidor; mi público son mamás emprendedoras que quieren recetas nuevas. Busca la necesidad.

Sus alumnos fueron sus primeros clientes, quienes pedían tortas para sus mamás y poco a poco se fueron pasando la voz. Foto: Julio Reaño.
Sus alumnos fueron sus primeros clientes, quienes pedían tortas para sus mamás y poco a poco se fueron pasando la voz. Foto: Julio Reaño.

Vivimos una crisis económica, ¿afectó sus ventas?

Alex: Hubo una disminución de tortas de lujo que son las más caras, ahora se enfocan en algo más pequeño, pero los cursos nos han mantenido, ya que es una inversión para poder crecer. Y hace unos meses, abrimos un punto ofreciendo galletas rellenas y nos va muy bien.

¿Cuál es el porcentaje de las ventas en las redes sociales?

Paolo: Ahora es el 100% redes sociales y llegamos a los tickets más altos. Van desde tortas decoradas, de bodas y otras.

¿Como les va con la tienda física y la experiencia con el cliente?

Paolo: Siempre hemos tenido un contacto con el cliente al entregarles los pedidos, también en la degustación de los pasteles de boda, ahora con el tik tok es engancharlos y traerlos al taller o a San Miguel para que prueben el producto y les encantan.

Las tortas de bodas tienen un sitio preferencial y son las mamás emprendedoras que buscan estos talleres para crear nuevas propuestas en el mercado. Foto: Julio Reaño.
Las tortas de bodas tienen un sitio preferencial y son las mamás emprendedoras que buscan estos talleres para crear nuevas propuestas en el mercado. Foto: Julio Reaño.

¿Y cómo los han recibido en el extranjero?

Alex: Ha sido un poco eufórico, nuestros seguidores nos han recibido como artistas, se tomaban fotos con nosotros y no podían creer que estábamos en España, donde llegaron muchas personas de Europa para aprender, en México dictamos clases varios días. Muy lindo.

¿Cuál es la meta?

Alex: Conquistar el mundo.

Paolo: Muchas personas piensan que la pastelería artística se hace en el extranjero y nos importa que Perú sea parte de nuestra historia. Vamos a ver cómo haremos para repartirnos en el mundo.

Las porciones de las tortas también tienen gran demanda para los que quieren un postrecito en cualquier hora del día. Foto: Julio Reaño.
Las porciones de las tortas también tienen gran demanda para los que quieren un postrecito en cualquier hora del día. Foto: Julio Reaño.

RAPIDITAS:

Cómo hacer si tengo un negocio en casa y quiero atraer clientes

El boom que tenemos es el Instagram y el Tik tok, si tenemos un negocio en casa. Hay que mostrar la tienda en redes sociales, que esté limpia, organizada. Que tus productos se vean lo mejor posible para que enamores y enganches, que sean de buena calidad. Todo pedido cuenta, es un cliente potencial, preocúpate en la experiencia del cliente, el buen trato, atento.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)

Contenido sugerido

Contenido GEC