Actualidad

Viceministro de Salud señala que pago de US$ 20 millones a Covax Facility aún “está en proceso a través del MEF”

El Perú debía pagar un adelanto del 15% del total del costo de las vacunas al que tendría derecho como parte de la iniciativa global Covax Facility. El desembolso estaba previsto para la quincena de septiembre.
En diálogo con “Agenda Política”, el funcionario indicó que el pasado viernes solo se ha realizado un acuerdo de compromiso con la Alianza Mundial para las Vacunas (GAVI), que representa a esta iniciativa global. (Foto: EFE)

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, indicó esta noche que aún el Ejecutivo no ha realizado el pago de los US$20 millones a Covax Facility para adquirir la vacuna contra el nuevo coronavirus (COVID-19). El adelanto de este monto estaba previsto para el pasado 15 de septiembre.

En diálogo con “Agenda Política”, el funcionario indicó que el pasado viernes solo se ha realizado un acuerdo de compromiso con la Alianza Mundial para las Vacunas (GAVI), que representa a esta iniciativa global. De esta manera, se ha asegurado más 13 millones de dosis para 6,6 millones de peruanos (se necesitan dos dosis para cada individuo a fin de garantizar la efectividad de la futura vacuna).

No se ha hecho el pago, se ha hecho el acuerdo de pago que ha sido firmado el viernes. Lo que se tenía que hacer era el compromiso de pago y el pago está en proceso a través del MEF que se debe hacer de acuerdo con todas las normas, pero está asegurada la vacuna de Covax Facility y también se ha asegurado una compra a través de Pfizer”, declaró.

Cabe mencionar que, para llegar a este acuerdo, el Perú debía pagar un adelanto del 15% del total del costo de las vacunas al que tendría derecho Perú como parte de la iniciativa global. El primer ministro Walter Martos confirmó a mediados de agosto que el monto era de US$ 20 millones.

Covax Facility está codirigido por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza para las Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo. En total, son nueve laboratorios que desarrollan potenciales vacunas contra el COVID-19 las que facilitarían las dosis para los participantes en la iniciativa.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+

El preciso instante en el que delincuentes ‘en manada’ roban 100 mil soles en camal de Yerbateros

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’