Actualidad

Minedu busca incluir a maestros en la fase dos del proceso de vacunación

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, explicó que esta propuesta debe responder a la llegada de más vacunas al país de diversos laboratorios con los que mantiene un acuerdo firmado el Ejecutivo.
Minedu contempla incluir a profesores en la fase 2 del proceso de vacunación contra el COVID-19. (Foto: GEC)

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, adelantó este martes que su sector busca incluir a los maestros de colegios públicos y privados en la fase 2 del proceso de. Vale precisar que hoy comenzó la primera etapa de inmunización contra el coronavirus que contempla la vacunación del personal de salud que está en la primera línea de atención de pacientes de esta enfermedad.

En entrevista a RPP, el titular del Minedu aclaró que esta propuesta debe responder a la llegada de más vacunas al país de diversos laboratorios con los que mantiene un acuerdo firmado el Ejecutivo. De concretarse la inclusión, los profesores se unirían en la fase número 2 del proceso de vacunación con los adultos mayores de 60 años, personas con cormobilidad, comunidades nativas e indígenas y personal del INPE como de ciudadanos privados de su libertad.

“La primera fase incluye el personal de salud. La fase 1B incluye FF.AA., PNP, Bomberos, etc. La segunda fase dependiendo de la llegada de las vacunas tiene una fase 2.1 que incluye a la ciudadanía que está en mayor nivel de riesgo, y a partir de ahí los países empiezan a tomar decisiones para ver qué grupos en particular podrían empezar a vacunarse, siempre y cuando, vayan llegando las dosis en la medida que el cronograma se tenga listo”, señaló Cuenca desde Áncash donde supervisó la llegada de vacunas de Sinopharm.

“En ese grupo estamos pensando que entren los maestros. Hemos cursado un oficio formal con la cantidad de docentes públicos y privados, auxiliares de educación, directores, personal administrativo de las escuelas para que se puedan a programar la vacunación, sujeto a la llegada de las vacunas”, agregó.

El ministro reiteró que el inicio de clases de forma presencial será “en la medida que la pandemia lo permita”. En ese sentido, detalló tal como mencionó en la Comisión de Educación del Congreso -el viernes 5 de febrero- que se vienen evaluando las cifras epidemiológicas para establecer un eventual regreso a clases de forma semipresencial.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Alerta por la ‘bacteria asesina’: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Surco: Rescatan a obrero que estuvo atrapado varias horas en un pozo de una obra

¡DE TERROR! Bus panorámico choca contra puente en av. Arequipa y casi mata a turistas | VIDEO

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

La importancia de celebrar el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez