Actualidad

Proceso de vacunación contra el COVID-19 en Perú culminaría el 2022, aseguró viceministro de Salud

Luis Suárez Ognio informó que los últimos en recibir las dosis serían los menores de 18 años.

El viceministro de , Luis Suárez Ognio, indicó este viernes que el proceso de vacunación contra el COVID-19 en nuestro país culminaría en el año 2022.

En conferencia de prensa, Suárez Ognio detalló que los menores de 18 años serán los últimos en vacunarse debido a que se tendrían que realizar los estudios que aseguren que la vacuna es eficaz en este grupo de la población. En ese sentido, comentó que el proceso de vacunación terminará en el 2022.

Los ensayos clínicos que se están haciendo son para mayores de 18 años, entonces en el 2021 nuestro objetivo es vacunar a la población mayor de 18 años que sabemos que habrá vacuna evaluadas y seguras”, comentó Suárez.

“Todavía no podemos vacunar a los menores de 18 años y ellos sí se vacunarán en el 2022 después que se hayan realizado los estudios para personas menores de 10 y tengamos vacunas para ellos. O sea, proceso total de vacunación se realizaría en el 2021 y el 2022 para poder culminar la vacunación, agregó.

El viceministro de Salud Público reiteró que hasta el momento ya se tienen firmados acuerdos con Pfizer / BioNTech por 9,9 millones de dosis para vacunar a 4,5 millones de personas y con Covax Facility para la llegada de 13,2 millones de vacunas que se aplicarán a 6,6 millones de peruanos.

Perú ya tiene acuerdo con Covax Facility para vacunas a 6.6. millones de personas que equivale al 20% de la población, es un acuerdo real y que llega en el segundo semestre del siguiente año. Aparte de este compromiso, estamos haciendo negociaciones con varias empresas farmacéuticas, unas de ellas con Pfizer que se firmó un acuerdo vinculante”, detalló

Nuestro objetivo en Perú es tener la vacuna más efectiva y segura, hay varias negociaciones en curso, quizás mañana se anuncia o cualquier día que ya se cerró trato con cualquier empresa, pero eso no podemos responder porque aún está proceso de negociación y está a cargo de Cancillería, enfatizó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Fentanilo: ¿Cuáles son los efectos de la droga zombi que se vende en las farmacias del Perú?

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

Más en Actualidad

¡Alertan por fuerte sismo! En Arequipa continuan durmiendo en las calles por miedo

Terror en Lince: hombres en moto detonan granada frente a hostal en Risso y deja un herido

Micky Torres: “Keiko está muy animada por una posible postulación de su papá”

Sullana: Asaltan y balean a administrador de pollería delante de su esposa e hijos

El crimen de Marco Arenas y Fernanda Lora: Quemó viva a su madre con ayuda de su enamorada

Huacho: Policía captura a director de colegio implicado en red de pornografía infantil