Actualidad

Tarjetas de crédito ‘fantasma’: así roban los ciberdelincuentes con tus datos personales

Una investigación de #PasaEnLaCalle de El Comercio reveló el modus operandi de esta nueva modalidad que ha perjudicado a varios peruanos.
Nueva modalidad viene perjudicando a varios peruanos. (Foto referencial)

Los ciberdelitos se reinventan a través de nuevas modalidades y cada vez son más las víctimas que sufren de estas estafas. Esta vez, según reveló una investigación de El Comercio como parte de la campaña #PasaEnLaCalle, el último modus operandi registrado es el de las ‘tarjetas de crédito fantasma”, donde se usan datos personales a fin de sacar préstamos bancarios o comprar objetos de alto valor.

La nueva modalidad usa datos personales de cualquier ciudadano para solicitar una tarjeta de crédito o incluso un préstamo por Internet, teniendo en cuenta los escasos filtros online que ofrecen algunos bancos para acceder a sus servicios.

Una de las tantas víctimas, de acuerdo a la investigación de #PasaEnLaCalle de El Comercio, la sufrió una periodista identificada como Delsy Loyola (25). Según cuenta, suplantaron su identidad para sacar una ‘tarjeta de crédito fantasma’ y comprar productos con un valor de S/. 8,000.

“Entré al sistema para revisar mi historial crediticio y, por pura casualidad, tenía una deuda en el último mes de S/. 8,000 en Falabella, una empresa de la cual yo nunca había sido cliente ni nunca había usado sus servicios como banco”, detalló la víctima.

Delsy Loyola agregó que el estafador realizó varias compras y pagos vía online desde equipos electrónicos hasta la cancelación de servicios como el de agua o luz. “Quiero saber quién fue a firmar o ha usado mis datos para sacar esa tarjeta. Al banco le digo, quiero saber en qué agencia recogieron esa tarjeta”, acotó Loyola.

¿Cómo operan los tramitadores de “tarjetas fantasmas”?

#PasaEnLaCalle reveló que son numerosos los casos reportados de este tipo de estafa online. La estrategia de estos estafadores es la siguiente:

1- El estafador obtiene los datos personales de la víctima vía Internet.

2- Suplanta la identidad de la víctima y solicita un préstamo o una tarjeta bancaria.

3- Cuando la entidad aprueba la tarjeta de crédito, el delincuente no se acerca a recogerla personalmente. Por lo contrario, accede a los datos de la misma por el aplicativo del banco que se descarga en el celular.

4- Realiza las compras online y pide servicio delivery.

5- Cuando el banco bloquea la tarjeta por falta de pago, el delincuente la descarta desde cualquier dispositivo al tener los objetos o dinero en su poder.

VIDEO RECOMENDADO

Retiro AFP 2022: sigue estos pasos para registrar tu solicitud según el último dígito de tu DNI

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cuentas cesta: ¿Estás en riesgo? Nueva modalidad de estafa digital acumula fondos y se apropia de la identidad financiera

¿Podrían robar tu cuenta de WhatsApp? Modalidades y cómo evitar ‘piratas informáticos’ que estafen, suplanten o extorsionen con el app

Ciberseguridad: ¿Cómo cuidarse de robos, fraude o suplantación al usar WhatsApp, Facebook, otras app o correo?

Monstruos de la computación: cae banda criminal que robaba celulares y los hackeaba para vaciar cuentas bancarias

Más en Actualidad

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Paolo Guerrero recuperó su dinero tras robo bancario en Brasil: delincuentes recibirían condena de 20 años

Paolo Guerrero sufrió millonario robo bancario en Brasil: ¿cuánto dinero le sustrajeron de sus cuentas?

¡Otro accidente en la Carretera Central! Combi pierde el control, invade vías del tren y deja varios heridos en Ate | VIDEO

¡Nuevo caso de secuestro en Lima! Hombre fue raptado a pocos metros de una comisaría | VIDEO

Callao: operativo PNP desbarata banda que vendía hongos alucinógenos