Actualidad

PARA NUNCA OLVIDAR: Así ocurrió el atentado terrorista en la calle Tarata, hace 29 años

La muerte de Abimael Guzmán , el mayor genocida de la historia del Perú, fue confirmada este sábado 11 de setiembre.

La muerte de el mayor genocida de la historia del Perú, fue confirmada este sábado 11 de setiembre a través de un comunicado del INPE. En esta nota, rememoramos uno de los mayores ataques que propició el criminal al mando de Sendero Luminoso, hace 29 años, para nunca olvidar el daño que ocasionó al país.

EL ATENTADO DE TARATA

El reloj marcaba las 9 de la noche del jueves 16 de julio de 1992, hace 28 años, cuando dos coches-bomba, cargados con 400 kilos de anfo y dinamita, explotaron en la segunda cuadra de la calle Tarata, en el distrito de .

Este terrible atentado perpetrado por Sendero Luminoso, organización liderada por el genocida Abimael Guzmán, fue uno de los más feroces que la capital sufrió.

El estallido provocó la muerte de 25 personas e hirió a otras 155. Varios edificios, hoteles, establecimientos comerciales y vehículos quedaron en escombros.

El estallido dejó en escombros varios edificios, bancos, hoteles, tiendas y vehículos. (Foto archivo: GEC)

La policía logró detener en los alrededores a un hombre y una mujer, por presuntamente haber participado en el condenable atentado. Los autores intelectuales recién serían castigados varios años después.

Esa noche ocurrieron otras explosiones en distintos lugares de la ciudad. En Villa María del Triunfo una torre de alta tensión fue derribada, y los terroristas tenían planificado explotar otro vehículo en la comisaría del lugar, pero la bomba pudo ser desactivada a tiempo.

Los explosivos fueron colocados por los terroristas en el interior de dos vehículos. (Foto archivo: GEC)

Cadena perpetua

En el 2018, 26 años después de la tragedia, el Colegiado A de la Sala Penal Nacional condenó a cadena perpetua al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y a los integrantes de la cúpula de este grupo terrorista, por este hecho: Elena Yparraguirre, Osmán Morote, Florindo Flores, Óscar Ramírez, María Pantoja, Laura Zambrano, Florentino Cerrón, Edmundo Cox y Margot Liendo. Fue absuelta Elizabeth Cárdenas Huayta.

El juicio oral duró 20 meses y fue llevado a cabo a través de 66 audiencias públicas en la Base Naval del Callao, donde el genocida permanece recluido.

Hace dos años Abimael Guzmán y su cúpula fueron condenados a cadena perpetua por este crimen. (Foto archivo)

VIDEO RECOMENDADO:

Establecimientos comerciales dentro del aeropuerto Jorge Chávez permanecen cerrados como parte de los protocolos para mitigar contagios de COVID-19. (Video: América Noticias)


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sendero Luminoso se divide en el Vraem tras captura del hijo de ‘José'

Trujillo: Dictan 18 meses de prisión preventiva contra senderista que adoctrinaba niños

Duro golpe contra Sendero Luminoso: Capturan a la siguiente línea de mando de grupo terrorista

VRAEM: Policía arresta al hijo de los terroristas Gabriel Quispe Palomino y ‘camarada Vilma’

Más en Actualidad

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?