Ilustración Oscar Wilde.
Ilustración Oscar Wilde.

El reconocido dramaturgo, poeta y narrador irlandés (1854-1900) ha pasado a la posteridad por sus obras, su polémica vida en la conservadora sociedad de la segunda mitad del siglo XIX y el juicio que lo llevó a prisión y, apenas luego de tres años, a morir con la salud deteriorada.

Mira también:

Admirado por sus cuentos, obras de teatro, epigramas y novela , Oscar Wilde era un escritor muy famoso cuando acabó preso.

En marzo de 1895, enjuició por difamación al Marqués de Queensberry -padre de Alfred Douglas, su amante- porque en un club frecuentado por el escritor dejó una nota que decía: “Para Oscar Wilde, que alardea de sodomita”.

En juicio, defendió su amor por Alfred Douglas y en aplicación de una ley que sancionaba el homosexualismo, pasó a ser procesado y, en medio de gran difusión por la prensa, se le condenó el 27 de mayo a dos años de prisión con trabajos forzados.

Oscar Wilde y Alfred Douglas, su amante.
Oscar Wilde y Alfred Douglas, su amante.

Wilde fue internado en el penal de Reading, donde enfermó por el duro régimen penitenciario. Se le liberó en 1897, cumplida su condena.

Libre, en París (Francia), murió el 30 de noviembre de 1900 por una meningitis por infección en un oído que contrajo en prisión.

La escasa comida, el aislamiento y las penosas condiciones en prisión dañaron su salud.

Todos le dieron la espalda hasta su esposa

Condenado y preso, Oscar Wilde perdió amigos y nadie deseaba tener contacto con él en Londres, mientras su esposa Constance Lloyd se mudó a Suiza junto a sus hijos Cyril y Vyvyan, a quienes para romper todo vínculo con el escritor cambió sus apellidos por el de Holland.

Libre, Wilde exiliado en Francia escribió ‘La balada de la prisión de Reading’, en que denunció las condiciones infrahumanas de la cárcel. Antes de morir se convirtió al catolicismo.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC