Actualidad

Proponen construcción de MEGAPENAL para 20 mil reos ante ola de extorsiones y criminalidad

Expertos en seguridad de varios partidos elaboraron plan para combatir la inseguridad.
Expertos de varios partidos elaboraron plan de seguridad que esperan sea debatido en el Congreso.
Expertos de varios partidos elaboraron plan de seguridad que esperan sea debatido en el Congreso.

La construcción de un megapenal con capacidad para 20 mil internos, la separación de reos por peligrosidad y nacionalidad, así como la creación de un comando unificado de seguridad dirigido por el ejecutivo, son parte de las propuestas de un plan contra la elaborado por expertos en seguridad de varios partidos.

Loading video
inistro del Interior reconoce que estamos viviendo una de las olas criminales más trascendentes

El documento denominado ‘Política de Seguridad y Lucha contra la Criminalidad’, ha sido suscrito por el Partido Popular Cristiano (PPC), el APRA, Fuerza Moderna, Avanza País y Unidad y Paz, y cuenta con el respaldo de Fuerza Popular.

Mira también:

Los expertos en seguridad de diversas tiendas políticas se reunieron en un foro y participaron en una serie de talleres de trabajo para desarrollar dicha idea integral de política de seguridad y lucha contra la criminalidad.

CRISIS SIN PRECEDENTES

Los especialistas coincidieron en que el Perú enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, con un incremento alarmante de homicidios, extorsiones y delitos ligados al crimen organizado, como el narcotráfico y la minería ilegal.

“El país necesita una respuesta firme y coordinada para enfrentar el avance del crimen organizado, que se ha expandido con redes internacionales como el Tren de Aragua. La ciudadanía ya no tolera la impunidad ni la falta de acción del Estado”, señalaron los organizadores del foro.

El documento propone un plan integral que abarca diversas reformas y acciones inmediatas, entre ellas: Liderazgo centralizado en seguridad, creación de un Comando Unificado de Seguridad, dirigido por el Ejecutivo y las fuerzas de seguridad.

MEGAPENAL PAEA 20 MIL PRESOS

Asimismo, la revisión de la normativa del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana para hacerla más eficaz y combate frontal al crimen organizado.

También propone estrategias para cortar la cadena de valor del narcotráfico y el oro ilegal, mayores facultades a la PNP y FF.AA. para el control territorial y la expulsión inmediata de delincuentes extranjeros.

El plan contempla reforma de la Policía Nacional y el sistema judicial, la eliminación del sistema de turnos 24x24 para aumentar la presencia policial y creación de unidades de flagrancia para agilizar la condena de criminales.

No solo eso, mayor inversión en tecnología e inteligencia policial, construcción de un mega penal con capacidad para 20,000 internos, implementación de penales productivos con inversión privada, separación de reos por peligrosidad y nacionalidad.

El documento también recomienda que el Congreso otorgue facultades legislativas al Ejecutivo por 60 días para aprobar normas urgentes, incluyendo la reorganización de la PNP, la creación de nuevos penales y la agilización de procesos judiciales contra criminales.

Se subraya que este esfuerzo trasciende diferencias políticas y responde a una necesidad urgente del país.

“Los peruanos están cansados de la delincuencia y la impunidad. Esta es una propuesta seria y viable para devolver la seguridad a nuestras calles”, concluyeron los firmantes.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Por fin se da cuenta! Ministro del Interior reconoce que “vivimos la ola criminal más fuerte de los últimos tiempos”

Vecinos linchan a dos sospechosos de robar motofurgón

Más en Actualidad

¡Asesinato en el Callao! Policía muere acribillado en persecución a delincuentes

Delincuentes hacen forado en la pared y roban en galería del Centro de Lima: Se llevaron dinero, celulares y laptops

Chapan a cabecilla del ‘Tren de Aragua’: ¿Quién es ‘Speed’, peligroso venezolano capturado en búnker?

Carlos Orozco: “La población está cansada de palabras bonitas y pide mano dura”

“Perú necesita más genéricos intercambiables de calidad y bajo precio”

Fiscalía inicia investigación preliminar contra representantes de Medifarma