| Entrevista

estrena nuevo premier, , a quien se le investiga por la red criminal ‘Los cuellos blancos‘. Además, se van calentando las próximas elecciones y algunos candidatos empiezan a asomar. El reconocido periodista -conductor de Latina Noticias- saca la lupa y analiza estos asuntos que interesan a los peruanos.

Algunos dicen que esta designación de Eduardo Arana como premier es más de lo mismo, es mocos por babas, ¿piensas lo mismo?

Es una buena definición, porque Arana es un producto típicamente Boluarte. Es alguien que se compenetra perfectamente con el hermano y con la presidenta.

‘Hildebrandt en sus Trece’ reveló que el fujimorismo le dio luz verde a Arana para que sea premier. A él se le sindica como operador de ‘Los cuellos blancos’, ¿sabes algo de eso?

Mucho es lo que se ha indagado con respecto a su vinculación con personajes de la red de ‘Los cuellos blancos’. Siempre ha negado que hubiera algo irregular e ilícito. En realidad, lo que necesitamos es que el proceso de los ‘Cuellos blancos’ avance.

Mira también:

¿Por qué un personaje con estas vinculaciones llega al premierato?

Porque la presidenta Dina Boluarte no tiene olla que rascar, ya rascó todo lo que quedaba en esa olla de gente genuflexa, de gente que está para aplaudir y sostener lo que ella quiere.

Con una aprobación cercana al 0%, ¿de qué manera puede gobernar Dina Boluarte?

Como hasta el día de hoy, dependiendo mucho de los acuerdos que hace en el Congreso, la mayoría de ellos son acuerdos bajo la mesa.

AGENCIA DE EMPLEOS

Es evidente que el Congreso sostiene a Dina, sobre todo el fujimorismo y acuñismo, ¿a cambio de qué?

Claramente, de apoyo desde el Ejecutivo para puestos de trabajo. El Estado peruano se ha convertido en la gran agencia de empleos, no solamente de los seguidores de Dina y Nicanor, sino de todos los partidos que voten a favor de ellos en el Congreso.

¿Cómo calificas la gestión de la presidente?

Pésima.

¿Cuál crees que sea su futuro?

Es muy incierto, porque a partir del 28 de julio podrían vacarla perfectamente. Es una presidenta que insiste en el error, se tropieza con ella misma.

¿Entonces crees que el Congreso le va a soltar la mano?

Sí, es altamente probable que a partir de julio este Congreso la mande a su casa. Va a depender mucho a quién elijan de presidente de Congreso a partir de 28 de julio.

SIN ESTRATEGIA CONTRA EL CRIMEN

La inseguridad ciudadana nos agobia a los peruanos y Juan José Santiváñez ha vuelto a la sombra del poder, pulula al rededor del gobierno, ¿por qué?

Porque es una persona que le vendió a la presidenta de que él podía solucionar muchas cosas. Como abogado penalista es evidente que la asesoró, la acompañó en tantas denuncias que ella y su hermano han tenido.

¿Si no se frena la ola criminal a dónde podemos llegar?

A un Estado que no cuente con ninguna garantía para los ciudadanos.

‘EL VOTANTE SE SIENTE BURLADO’

Se empiezan a calentar las elecciones, con más de 40 partidos políticos, y muchos hablan del voto furioso, ¿qué crees que podría pasar?

Ya ha ocurrido en el Perú. En el año 90 hubo un voto protesta, en el año 2021 tuvimos un voto protesta con la elección de Castillo. Probablemente la tengamos ahora, porque todos los indicadores humanos se han ido al piso.

¿A qué te refieres?

Estamos cada vez peor. El ciudadano siente la desprotección, el aumento de la delincuencia y sienten que la vida no vale nada. El votante peruano se siente abandonado, burlado.

¿Por qué hay un sector del país que se inclinaría por una opción radical, tipo Antauro o Bermejo?

No diría una opción radical, pero sí de mano dura. No creo que un Antauro tenga posibilidades de ser presidente, ni creo que algún congresista actual de izquierda tenga posibilidades de ser presidente.

KEIKO, BUTTERS Y ÁLVAREZ

Patricia del Río me dijo la semana pasada que no un panetón, sino un chancay le ganaría a Keiko, ¿piensas lo mismo?

Yo creo que el tiempo de Keiko ya pasó, su mejor momento ya pasó hace mucho. Tengo la impresión de que su candidatura presidencial sería fallida.

¿Por qué insiste?

Primero, porque le hacen creer que es la candidata natural del fujimorismo y ella también se lo ha creído.

¿Es el antifujimorismo el partido más grande de este país?

Lo estamos viendo en los últimos tres procesos electorales.

Acabas de entrevistar a Philip Butters, ¿qué percepción te dio?

De alguien que quiere competir en serio por la presidencia.

¿Le ves opciones?

Yo creo que tiene opciones porque es una persona muy conocida en el Perú, es bastante aguerrido, habla con claridad y eso es importante.

¿Carlos Álvarez es el Bukele peruano?

Si quieres ejemplificar a alguien que pueda personificar o liderar la lucha contra la delincuencia, él está buscando esa identidad. Él habla de pena de muerte, de mega cárceles. Pero Bukele ha sido alcalde, ha tenido un ejercicio político mucho más amplio.

EL PEOR CONGRESO Y CASTILLO

Hay un sector de la población que cree que Castillo fue injustamente vacado por la derecha, ¿por qué?

Por desconocimiento, porque lo que ha venido después de Castillo no ha sido lo suficientemente bueno como para que los peruanos entiendan que valía la pena apoyar a esta presidenta.

¿Este es el peor Congreso que has visto?

El peor, sin ninguna duda. Yo veo congresos desde el año 85, que tuve mayor uso de razón, que seguía los debates, este es el peor Congreso.

¿Por qué se ha degradado tanto nuestra clase política?

Primero, porque los partidos políticos han abandonado su rol formador de políticos.

El periodista de Latina reflexiona sobre la actualidad política. (Foto: Rafael Cornejo)
El periodista de Latina reflexiona sobre la actualidad política. (Foto: Rafael Cornejo)

¿Qué crees que va a pasar en los próximos meses?

Vamos a entrar a una campaña muy dura, que va será muy virulenta. Las redes sociales alimentan mucho el enfrentamiento, se genera muchas barras bravas. Al haber más de 40 candidaturas, habrá una competencia por hacerse notar.

‘ME SIENTO CÓMODO EN LA TELEVISIÓN Y LAS REDES’

Acabas de estrenar un podcast, ‘El Espejo’, ¿te sientes más cómodo en la tele o en las redes?

Me siento cómodo en los dos. La tele porque es muy dinámico, mucha adrenalina, es muy versátil. El podcast está planteado como una conversación larga en donde se puede indagar más y conocer mejor a los entrevistados.

¿Vas a entrevistar a todos los candidatos?

Esa es la idea. ‘El Espejo’ se emite todos los miércoles a las 5:30 de la tarde por el canal de YouTube de Latina Noticias.

Las redes dan posibilidades de que mucha gente sin ser periodista lance programas de entrevistas, por ejemplo, ¿qué te parece?

Me parece interesante por el intercambio de información, pero siempre es importante recalcar que un periodista o un medio de comunicación con un nombre ganado y un prestigio tiene que cuidar ese nombre y ese prestigio. Para mí es importante seguir a periodistas que sé que están cuidando la calidad y la veracidad de lo que ponen en pantalla.

‘Hablando Huevadas’ es un fenómeno, ¿lo has visto? ¿te jala?

Cada vez que tengo tiempo me doy un salto para ver estos fenómenos digitales. Algunos me entretienen, otros me educan. Por ejemplo, me gusta ver mucho ‘La biblioteca de Merlín’.

Has pasado de la prensa tradicional a las plataformas digitales, ¿cómo te sientes en este auge de la transformación digital?

Es una adrenalina porque hoy siento el contacto con la gente de manera permanente.

¿Conoces el lenguaje millenial y centennial?

Todavía estoy aprendiendo. Debo tener cuidado para no meter la pata.

Estudiaste literatura, pero ¿cómo te hiciste periodista?

Porque estudié literatura soñando con trabajar en prensa.

¿Quién fue tu maestro en el periodismo?

Enrique Zileri, el director de Caretas.

¿Qué consejos recuerdas?

Siempre decía: ‘sin fotos no hay historia’. Tú puedes poner toda la información en tu grabadora, en tu libreta, pero decía que sin una foto no se vende nada.

Pedro Tenorio estrenó el podcast 'El Espejo'
Pedro Tenorio estrenó el podcast 'El Espejo'

¿Cómo era esa vida bohemia después de los cierres de edición?

Íbamos a los locales del Centro de Lima a comer butifarras, pero terminábamos con más botellas de cervezas sobre la mesa que platos de comida.

También eres catedrático, ¿qué libro le recomiendas a tus alumnos?

Sin duda, los de Guillermo Thorndike.

¿Una película?

Lo último que he visto ha sido ‘El cónclave’.

¿Eres católico? ¿Te emocionó lo del papa?

No soy católico, soy agnóstico, pero sí me emocionó mucho la elección del cardenal Prevost.

PRESIDENCIABLES EN POCAS PALABRAS

Roberto Chiabra

Alejado.

Guido Bellido

Recetas fallidas.

Rafael Belaúnde Llosa

Tiene que hacerse conocido.

Carlos Anderson

Muy alejado.

Guillermo Bermejo

Ideas trasnochadas.

Phillip Butters

Combativo.

Rafael López Aliaga

Tiene que mostrar gestión.

Carlos Álvarez

Popular.

Carla García

Buena parlamentaria.

Antauro Humala

Caso cerrado.

Keiko Fujimori

Su momento ya pasó.

Contenido sugerido

Contenido GEC