Política

Pedro Castillo da ultimátum a delincuentes extranjeros: “Daremos una tregua de 72 horas para que dejen el país”

El candidato presidencial de Perú Libre dijo que otorgará este plazo una vez que asuma el gobierno el 28 de julio si es que es elegido.
Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre, planteó esto como una medida de seguridad ciudadana. (Foto: GEC)

, candidato presidencial del partido Perú Libre, aseguró que si gana las elecciones generales procederá a otorgar un plazo de 72 horas desde el 28 de julio para que los extranjeros “que han venido a delinquir” al Perú abandonen el país, pues durante su gobierno combatirán la inseguridad ciudadana ‘con fuerza y firmeza’.

En una entrevista para Exitosa, el docente dijo que dictará esta medida apenas asuma el cargo si es que logra ganar los comicios como parte de sus propuestas para combatir la inseguridad ciudadana.

PUEDES LEER: Keiko Fujimori: “Me vacunaré contra el coronavirus cuando me corresponda, no importa la marca”

“No podemos seguir avanzando mientras no pechamos también al grave problema que existe hoy de la delincuencia. Nosotros, el 28 de julio, asumiremos en el acto un decreto supremo dándole una tregua de 72 horas a ciudadanos que han venido de otros países que han venido a delinquir y faltarle el respeto a la familia”, aseguró, para luego asegurar que le da la bienvenida a los extranjeros que han venido a estudiar y trabajar.

Castillo también indicó que esta iniciativa irá de la mano con el trabajo que hagan las organizaciones como rondas campesinas y etnocaceristas para combatir ‘con fuerza y firmeza’ la inseguridad ciudadana.

Hay que organizarnos con rondas campesinas, técnicos y suboficiales de las Fuerzas Armadas, los etnocaceristas, las organizaciones populares, con la finalidad de combatir con fuerza y firmeza este problema de la delincuencia”, precisó.

El postulante de Perú Libre concluyó proponiendo que los presos en el Perú trabajen para que aprendan a “comer el pan con el sudor de su frente”.

Elecciones 2021: Todo lo que se sabe sobre los miembros de mesa

Los delincuentes tienen que aprender a comer el pan con el sudor de su frente. Si no lo han entendido, lo haremos entender construyendo puentes, carreteras, las grandes cuencas hidrográficas”, postuló.

“[¿Propones que los presos en vez de estar encerrados, trabajen?] ¿Por qué no? Los delincuentes tienen que comer el pan con el sudor de su frente. Hay miles de personas que han delinquido en penales, el gobierno les da desayuno, almuerzo, cena, teléfono, agua, luz desagüe, encaminan el crimen organizado”, aclaró.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

¡ÚLTIMO MINUTO! Poder Judicial ordena la libertad de Mauricio Fernandini

Pedro Castillo: Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva contra ‘Conejo’, exjefe de la Digimin responsable de las fugas de sobrinos del expresidente

Mónica Delta: “Dina Boluarte es la continuación de Pedro Castillo”

Más en Política

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?