Política

Comisión de Fiscalización aprueba informe final que recomienda acusar a Pedro Castillo

Según el documento, el mandatario lidera una presunta organización criminal integrada por otras 18 personas, entre exministros, exfuncionarios y empresarios.
Informe recomienda acusar constitucionalmente al jefe de Estado, Pedro Castillo, por incurrir, presuntamente, en los delitos de organización criminal, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo. (Foto: GEC)

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó el informe final en mayoría que recomienda acusar al presidente de la República, Pedro Castillo, por diferentes delitos por los casos Puente Tarata y Sarratea.

MIRA: Pedro Castillo anuncia su renuncia irrevocable al partido Perú Libre

Por 9 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, dicho grupo de trabajo dio luz verde al informe en mayoría, cuyas conclusiones fueron leídas durante la sesión llevada a cabo este jueves 30 de junio.

Según el documento, el mandatario lidera una presunta organización criminal dedicada a diversos actos de corrupción en lo que va de su gestión y cuya red estaría integrada por otras 18 personas, entre exministros, exfuncionarios y empresarios.

Por ello, se recomienda acusar constitucionalmente al jefe de Estado por incurrir, presuntamente, en los delitos de organización criminal, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.

Entre las conclusiones, se resalta que Pedro Castillo, el exsecretario general del Despacho Presidencial Bruno Pacheco, el exministro Juan Silva y los empresarios Zamir Villaverde y Karelim López “estuvieron relacionados para coordinar los direccionamientos de los resultados” de las licitaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

También se lee que las comunicaciones entre Castillo Terrones, Pacheco, Villaverde y López se dieron durante el proceso de selección para adjudicar la obra.

Además del caso Puente Tarata, en el informe también se recomienda acusar constitucionalmente al presidente por haber mantenido reuniones en la casa del pasaje Sarratea, ubicada en Breña, sin que se hayan transparentado.

Paralelamente, se presentó un informe en minoría a cargo de Pasión Dávila (Bloque Magisterial), que plantea archivar la investigación de la Comisión de Fiscalización contra Castillo Terrones en todos los casos.

Este documento también plantea archivar la investigación contra los congresistas Raúl Felipe Doroteo Carbajo, Elvis Hernán Vergara Mendoza, Juan Carlos Mori Celis, Jorge Luis Flores Ancachi, Jhaec Darwin Espinoza Vargas e Ilich Fredy López Ureña, todos de Acción Popular y apodados ‘Los niños’.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

¡ÚLTIMO MINUTO! Poder Judicial ordena la libertad de Mauricio Fernandini

Pedro Castillo: Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva contra ‘Conejo’, exjefe de la Digimin responsable de las fugas de sobrinos del expresidente

Mónica Delta: “Dina Boluarte es la continuación de Pedro Castillo”

Más en Política

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?