Política

Kenji Fujimori: Poder Judicial programa alegatos finales de defensa hasta el próximo 2 de noviembre

El excongresista fue interrogado en la audiencia de este miércoles en el marco del juicio oral en su contra por cohecho activo genérico propio y tráfico de influencias.
En la sesión de este miércoles el excongresista Kenji Fujimori –el principal acusado del caso y para quien la fiscalía ha pedido 12 años de prisión- fue interrogado por el tribunal. (Foto: Justicia TV)

El Poder Judicial programó los alegatos finales de las partes y las defensas del excongresista Kenji Fujimori y otros procesados en el juicio por presunta compra de votos para evitar la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) hasta el próximo 2 de noviembre.

MIRA: Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral pide a las autoridades investigar la denuncia contra Gonzalo Alegría

En primer lugar el tribunal que preside Inés Villa Bonilla programó la sustentación de los alegatos finales de las partes para los días 28 de setiembre y el 5, 12 y 19 de octubre, a partir de las 09:00 horas.

En tanto, los acusados en este proceso podrán ejercer su autodefensa el 26 de octubre y 2 de noviembre. De este modo, el juicio –que se inició en enero de este año- viene llegando a su etapa final.

Cabe indicar que en la sesión de este miércoles el exparlamentario Kenji Fujimori –el principal acusado del caso y para quien la fiscalía ha pedido 12 años de prisión- fue interrogado por el tribunal.

Este juicio comprende también a los excongresistas Guillermo Bocángel, Bienvenido Ramírez y al exasesor de Kenji Fujimori, Alexei Toledo, a quienes se les imputa haber ofrecido obras al fallecido exlegislador Moisés Mamani.

Según la tesis fiscal, se habría organizado un plan para intentar comprar votos de congresistas a fin de evitar la vacancia del entonces presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski.

Por ello, solicitó el pago de una multa de S/ 130 mil para el hermano menor de la excandidata presidencial Keiko Fujimori y la inhabilitación por 183 meses para el ejercicio de la función pública.

Según la acusación fiscal, las grabaciones realizadas, demostrarían que los acusados habrían intentado convencer a Moisés Mamani para que vote en contra de la vacancia de Kuczynski Godard.

A cambio de su voto, le ofrecían “financiamiento de proyectos, programas y obras estatales, otorgamiento de puestos de trabajo en el Estado, protección judicial, obtención de ganancias ilícitas fruto del cobro de porcentajes por obras, etc.”.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Kenji Fujimori se salva de la cárcel: PJ ordena 4 años y 6 meses de prisión, pero suspendida

Kenji Fujimori: Poder Judicial anuncia este martes si excongresista será o no recluido en prisión

Alberto Fujimori se reencuentra con sus nietas tras su excarcelación y Keiko comparte imágenes

Keiko y Kenji rompieron en llanto al ver salir a su padre Alberto Fujimori del penal de Barbadillo

Más en Política

Carlos Meléndez: “Si tú vas a votar con los bolsillos vacíos, votas con rabia”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’

Mujer es intervenida durante protestas contra Dina Boluarte: “Que no me boten del trabajo”

El congresista que intercambió favores, Darwin Espinoza, se pronunció sobre allanamiento: “Se han llevado unos individuales”

Darwin Espinoza: Allanan 10 inmuebles del congresista por usar recursos del Estado para la inscripción de movimiento regional

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?