Política

¡No será candidato el 2026! JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas

La medida se basa en las inhabilitaciones impuestas por el Congreso y fue comunicada oficialmente a los partidos involucrados.
Loading video
TROME | JNE ejecuta resolución que inhabilita a Martín Vizcarra. Video: Canal N

LOS BAJARON DEL COCHE. La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) retiró del padrón de afiliados a los políticos Martín Vizcarra, Víctor Zamora y Freddy Díaz, en cumplimiento de las inhabilitaciones dictadas por el Congreso de la República.

Mira también:

“La Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas del JNE ejecutó las resoluciones del Congreso de la República que dispusieron la inhabilitación de tres ciudadanos”, informó el JNE a través de su cuenta de X.

Con esta decisión, los tres ya no figuran en el Sistema de Registro de Organizaciones Políticas (SROP), lo que les impide seguir participando en actividades partidarias. El JNE también notificó esta medida a los representantes legales de los partidos Perú Primero, Ahora Nación–AN y el movimiento regional Pasco Verde, con los que estaban vinculados.

Antes de proceder con la exclusión, el JNE solicitó al Congreso la lista oficial de ciudadanos inhabilitados y verificó con el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional si alguna de las sanciones había sido revertida. Al confirmarse que no existían modificaciones legales, se ejecutó la medida.

INHABILITADO

Cabe recordar que el pasado 12 de marzo, la Comisión Permanente del Congreso inhabilitó por 10 años al expresidente Martín Vizcarra para ejercer funciones públicas, basándose en un informe que cuestiona su decisión de disolver el Parlamento durante su mandato. Esta sanción también impide que Vizcarra participe en la vida política a través de partidos u organizaciones.

De acuerdo con la normativa vigente, las personas inhabilitadas para ejercer cargos públicos tampoco pueden formar parte activa de agrupaciones políticas.

El presidente del JNE, Roberto Burneo, ratificó recientemente que el criterio del Tribunal Constitucional es vinculante y debe respetarse. En entrevista con RPP Noticias, advirtió que permitir afiliaciones en estos casos podría generar conflictos legales y afectar la transparencia de los procesos electorales.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Roberto Burneo es el nuevo presidente del JNE: fue elegido por votación unánime en la Sala Plena del PJ

Dina Boluarte: Colaborador eficaz Salatiel Marrufo revela que presidenta manipuló las elecciones 2021

La Libertad: JNE confirma suspensión de controvertido alcalde de Trujillo y lo manda a su casa

Más en Política

Los fiscales Lava Jato: Cócteles de abusos en Historias Nunca Contadas

Paro de Transportistas por asesinatos: Congreso cita dirigentes, pero los deja esperando por “hora de refrigerio”

Dina Boluarte pidió al juez que no se revele su historia médica: “Pretenden violentar mi privacidad”

Aplauden ley que permite a policías disparar en casos de flagrancia

Carlos Álvarez: “Dina debe hacer un convenio con Bukele y mandar a los criminales más peligrosos a El Salvador”

Dina Boluarte firma ley que amplía uso de armas por parte de la policía: “La democracia no cederá ante el crimen”