Política

Gabinete Ministerial: Conozca los perfiles de Pedro Francke y Aníbal Torres

Ellos son los flamantes ministros de las carteras de Economía y Finanzas, y Justicia y Derechos Humanos, respectivamente

PEDRO FRANCKE: El nombre completo del nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas es y nació el 1 de noviembre de 1960

Es un economista, investigador y consultor experto en p:obreza, salud y políticas sociales, que ha asesorado a varios políticos en el Perú.

LEE: Gabinete Ministerial: Ven jugada del gobierno contra el Congreso

Es magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y se desempeñó como profesor principal del Departamento de Economía de esa casa de estudios.

Fue gerente general de EsSalud (2011-2012), presidente del directorio del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) en el 2011, y director ejecutivo de Foncodes (2001 y 2002).

También se trabajó como secretario técnico del Comité Interministerial de Asuntos Sociales en el periodo 2001-2002, y economista senior de Desarrollo Humano del banco Mundial, División Bolivia, Perú, Ecuador, y Venezuela (2003-2004).

Realizó consultorías para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros organismos internacionales.

A nivel de la sociedad civil, fue presidente de ForoSalud y es miembro de las organizaciones no gubernamentales Cooperacción y Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).

Escribe regularmente en periódicos, revistas y medios digitales. Su último libro ha sido como coeditor de “¿Exclusión e inclusión social en el Perú: logros y desafíos para el desarrollo?”, publicado por el Fondo editorial de la PUCP (2017).

ANÍBAL TORRES: El nombre completo del nuevo titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es y nació en Chota (Cajamarca) el 28 de diciembre de 1942.

Es abogado y doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde se desempeña como docente principal y fue decano.

También ha sido decano del Colegio de Abogados de Lima en el periodo 2002-2003 y presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú en los mismos años. Además, es presidente honorario de la Academia Peruana de Leyes, y miembro de la Comisión Patriótica para la Defensa del Mar de Grau.

Es integrante del Instituto Peruano de Derecho Aéreo, miembro de la Academia de Historia Aeronáutica del Perú y miembro honorario de los ilustres Colegios de Abogados de Loreto, Puno, Cusco, Cajamarca y Apurímac.

Cabe indicar que durante la campaña electoral de segunda vuelta, este 2021, se desempeñó como asesor legal del partido Perú Libre, que logró imponerse en los comicios y ahora es representado por en la Presidencia de la República.

TAMBIÉN: Gabinete Ministerial: Desde admiradores de Fidel Castro hasta músicos

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Gabinete Otárola 2024: Dina Boluarte designó a cuatro nuevos ministros

MEF señala que la inversión privada sigue en rojo en el segundo semestre

Gabinete deberá presentarse hoy ante la Comisión de Presupuesto

Congreso le otorga voto de confianza a Gabinete de Alberto Otárola: cómo quedó la votación

Más en Política

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

Jorge Chávez Cresta: Denuncian a exministro de Defensa por maltrato familiar

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente