Política

MEF señala que la inversión privada sigue en rojo en el segundo semestre

Ministro de Economía, Álex Contreras, señaló en la Comisión de Presupuesto que el fenómeno de El Niño limitará el crecimiento de la activad económica.

El ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, reveló ayer ante la , que la inversión privada sigue en negativo en el segundo trimestre del año, y advirtió que el Fenómeno de El Niño puede limitar el crecimiento de la actividad económica.

Mira también:

Contreras Miranda explicó que el nivel de inversión en el segundo semestre fue de -7.1%, mientras en el primero fue de -12% (la mayor caída desde el 2009).

Así lo sostuvo al exponer, junto a los demás miembros del gabinete ministerial, el plan de prevención para enfrentar los efectos del Fenómeno de El Niño, así como los avances de la ejecución presupuestal y las modificaciones presupuestales realizadas en el último trimestre.

PROBLEMAS DE INVERSIÓN

Indicó que el deterioro de la inversión privada en el primer semestre del 2023 obedecería a la finalización del proyecto Quellaveco y la postergación de proyectos mineros; los choques climáticos, como el Yaku, y exceso de lluvias que afectaron la ejecución de obras.

Inversión privada también se verá afectada, señaló Álex Contreras.

El ministro explicó que la inversión minera alcanzó en los primeros seis meses del año los 1,874 millones de dólares, el nivel más bajo desde el 2017.

Sin embargo, destacó que en los últimos meses se han anunciado inversiones por más de 9 mil millones de dólares.

Ante ello destacó la implementación de un conjunto de medidas para impulsar la reactivación económica, Plan Punche Perú, cuyos ejes centrales son la reactivación de la economía familiar, la regional y sectorial.

PIDE TRABAJO CONJUNTO

Ante esta información, el titular de la comisión, José Luna Gálvez (Podemos Perú), destacó que la sesión extraordinaria de este grupo de trabajo sirve para sumar esfuerzos, entre el Ejecutivo y el Congreso, en especial de la comisión que preside, para reducir el impacto social, humano y económico del Fenómeno de El Niño, e impulsar las medidas que promuevan la inversión, y superar el estancamiento económico que enfrentamos.

“Se busca unir esfuerzos ante el fenómeno de El Niño, generar inversiones y promover la reactivación económica, en bien de los sectores más necesitados”, afirmó.

José Luna Gálvez pide un trabajo conjunto al Poder Ejecutivo.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Gabinete Otárola 2024: Dina Boluarte designó a cuatro nuevos ministros

Gabinete deberá presentarse hoy ante la Comisión de Presupuesto

Congreso le otorga voto de confianza a Gabinete de Alberto Otárola: cómo quedó la votación

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz