Política

Elecciones 2021: Así está el tema Salud en los Planes de Gobierno

Sepa algunas de las propuestas que contemplan los aspirantes al ‘Sillón de Pizarro’, Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre). Expertos las ponen sobre la mesa

El tema Salud es prioritario en estos momentos debido a la pandemia del Covid-19 que nos golpea con mucha fuerza. Este se trata en los Planes de Gobierno de (Fuerza Popular) y (Perú Libre), rivales en la segunda vuelta de las .

Castillo tiene como principal propuesta un importante incremento del presupuesto del sector Salud, hasta el 10% del Producto Bruto Interno (PBI). ¿Cómo lo hará? En el documento que se presentó como Plan de Gobierno se señala que ‘el dinero provendrá del nuevo reparto de las utilidades entre las transnacionales y el Estado peruano’.

LEE: Elecciones 2021: “Candidatos presidenciales deberán hacer ajustes a campañas”

Sobre el particular, el economista Marcel Ramírez indica que para realizar un incremento de presupuesto se debe garantizar una sostenibilidad fiscal en el mediano plazo.

“No puede ofrecerse un incremento presupuestal de tal envergadura sin saber cuánto más podría lograrse de recaudación a través de la propuesta de obtener recursos de las trasnacionales. Primero debería definirse claramente la viabilidad de dicho mecanismo”, precisó Ramírez.

Otra propuesta de Castillo es la llamada Ley de Salud, que impide la concentración y el monopolio, así como un tarifario único para clínicas privadas. Para Ramírez esto podría traer problemas, pues existen normas que evitan la concertación de precios y las prácticas de abuso, y lo primero es detectar qué provoca este incremento.

“La reacción natural de establecer precios máximos o tarifarios podría redundar en mayores distorsiones en los mercados provocando incluso la aparición de mercados informales o negros para aquellos segmentos de la demanda que no alcance el abastecimiento regular”, acotó.

SE FIJAN METAS

Mientras que en el Plan de Gobierno de Fujimori se fijan varias metas. Por ejemplo, para los primeros 100 días de gestión se ofrece mejorar la atención de pacientes, el otorgamiento de citas prontas que eliminen las largas colas a la intemperie, es decir, la saturación de los centros de salud.

Al respecto, Alfonso Nino dijo que el problema no es solo administrativo. “No es solo una cosa de colas y de tickets… Yo creo que en 100 días se podrá maquillar algunas cosas, pero es imposible mejorar el dilema de congestión, si es que no se implementa adecuadamente el primer nivel de atención, y hay un trabajo en red refiriendo casos que lo necesitan y evitando que la gente vaya directamente a los hospitales”, comentó.

La propuesta fujimorista también apunta a la construcción de 80 hospitales, mejorar el financiamiento de EsSalud y mejorar la gestión de gasto. También se plantea reformular el rol sancionador de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), privilegiando la prevención, orientación y composición.

También nos hablan del incremento del presupuesto del sector Salud al 7% del PBI. Pero no se trata de un aumento inmediato. Se indica que actualmente el presupuesto es de 3% y el aumento sería de un punto porcentual del PBI por año.

Sobre este lado económico de la Salud, Ramírez señaló que ‘la única manera de lograr el aumento del presupuesto del sector, en las actuales circunstancias, es a través de la definición e implementación de una reforma tributaria; lo cual es en sí mismo un tema que refiere un profundo análisis’. (Con información de RPP)

TAMBIÉN: Elecciones 2021: “Candidatos deben respetar la institucionalidad”

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Quién ganó en mi región y con cuántos votos? Los resultados de la segunda vuelta, según ONPE

ONPE en el extranjero al 89.47% de actas contabilizadas: Keiko (66.48%) y Pedro Castillo (33.51%)

Elecciones 2021: estos son los resultados de la segunda vuelta en cada región, según la ONPE

Resultados de la segunda vuelta: así votaron en las regiones, según boca de urna de Ipsos

Más en Política

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra