Política

Carlos Gallardo: Pleno del Congreso interpelará al ministro de Educación el martes 7 de diciembre

Por 53 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, la representación nacional aprobó el primer documento presentado por la bancada de Avanza País.
El ministro de Educación, Carlos Gallardo, es cuestionado por la filtración de la última evaluación a docentes y por sus presuntos vínculos con grupos radicales. (Foto: Renzo Salazar / photo.gec)

El Pleno del Congreso aprobó este jueves 25 una moción de interpelación contra el ministro de Educación, Carlos Gallardo, quien es cuestionado por la filtración de la última evaluación a docentes y por sus presuntos vínculos con grupos radicales.

MIRA: MTC: Ministro Juan Silva anunció cese del viceministro de Comunicaciones por un presunto conflicto de intereses

Por 53 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, la representación nacional aprobó el primer documento presentado por la bancada de Avanza País. De este modo, el ministro deberá acudir al Pleno el martes 7 de diciembre.

Durante el debate los congresistas Isabel Cortez (Juntos por el Perú) y Álex Paredes (Perú Libre) se mostraron en contra de interpelar al titular del Minedu porque el tema ya viene siendo investigado por la Fiscalía.

En tanto, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, anunció que su bancada acordó retirar la moción que presentó el pasado 18 de noviembre, que también planteaba interpelar a Gallardo, por considerar que “ya no tiene sentido” debido a que se aprobó la primera.

El último sábado 13, algunos docentes denunciaron irregularidades en la prueba para lograr su nombramiento y señalaron que hubo una filtración previa de esta evaluación en redes sociales.

Ante ello, el Minedu indicó que el 28 de mayo se suscribió un convenio con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a fin de que se encargue de la impresión, traslado, aplicación y confidencialidad de la prueba docente.

De otro lado, Renovación Popular cuestiona a Carlos Gallardo por sus presuntos vínculos con grupos como Patria Roja y el brazo político de Sendero Luminoso, Movadef, así como su cercanía con la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep).

Al respecto, el titular del sector también negó pertenecer a la Fenatep, gremio fundado en 2017 por el ahora presidente Pedro Castillo, con el cual el Ministerio de Educación instaló días atrás una mesa de diálogo.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

‘Las Cucardas’: Trabajadoras sexuales hacen plantón frente al Congreso para pedir reapertura de conocido prostíbulo

Fernando Rospigliosi: “Los caviares pusieron a Castillo y Dina en el gobierno”

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel