Mininter desmiente ataque en Dirincri
Mininter desmiente ataque en Dirincri

La madrugada del 21 de mayo, un inusual hallazgo generó alarma frente a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), en la cuadra 13 de la avenida España, en el Cercado de Lima. Un objeto sospechoso, envuelto en una bolsa plástica, fue dejado en las inmediaciones de la puerta principal del complejo policial, lo que obligó a evacuar a los agentes de turno y activar de inmediato los protocolos de seguridad.

Mira también:

La escena fue intervenida por personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que llegó rápidamente para manejar la situación. Por varias horas, se pensó que se trataba de un atentado contra la unidad policial encargada de investigar a las bandas criminales más peligrosas del país.

Sin embargo, con el paso de las horas, las autoridades aclararon que el supuesto ataque fue, en realidad, un caso de extorsión mal manejado por parte de una víctima. El coronel José Manuel Cruz Chamba, jefe de la Dirincri, ofreció una conferencia de prensa para despejar las dudas y explicar lo ocurrido.

“El ciudadano encontró el artefacto explosivo en la puerta de su domicilio y, por desconocimiento, lo trajo a esta sede para denunciar el hecho. En ese momento activamos el protocolo, aislamos el objeto y lo neutralizamos con apoyo de UDEX”, explicó Cruz Chamba.

VÍCTIMA TRASLADÓ EL EXPLOSIVO

Según detalló el jefe policial, el artefacto fue manipulado previamente y presentaba signos de intento de activación. No obstante, no llegó a detonar. El ciudadano, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de seguridad, fue atendido por agentes de la División de Secuestros y Extorsiones, quienes ya iniciaron las investigaciones para identificar a los responsables del hecho.

“Quiero dejar en claro que no ha existido ni hubo intento de atentado contra las instalaciones de la Dirincri”, señaló el coronel.

“Contamos con videovigilancia las 24 horas del día y un sistema de reconocimiento facial enlazado con inteligencia artificial”, añadió.

El Ministerio del Interior también se pronunció a través de sus redes sociales. En un comunicado oficial, desmintió que se haya tratado de un ataque contra la sede policial. “Ningún delincuente o mafia criminal dejó un explosivo en la fachada con intenciones de causar daño”, afirmaron.

El caso generó una fuerte movilización policial en la zona y causó preocupación entre vecinos y transeúntes. Afortunadamente, el artefacto fue desactivado sin poner en riesgo la vida de las personas ni causar daños materiales.

INVESTIGAN EXTORSIONADORES

La Policía Nacional ya inició una investigación formal para dar con los autores del intento de extorsión. La División de Secuestros y Extorsiones revisará las cámaras de seguridad cercanas, tomará declaraciones al denunciante y analizará la procedencia del explosivo artesanal.

De acuerdo con las primeras indagaciones, el objeto fue dejado en la vivienda del ciudadano como una advertencia por parte de una banda de extorsionadores. El hombre, con temor por su vida, decidió acudir directamente a la Dirincri llevando el artefacto como prueba de la amenaza que enfrenta.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para que, ante cualquier sospecha de extorsión o presencia de objetos peligrosos, eviten trasladarlos y den aviso inmediato a la Policía. “Lo primero es mantener la calma, no tocar el objeto y alejarse de la zona”, recomendaron.

El Ministerio del Interior pidió a la ciudadanía confiar en las instituciones y evitar propagar rumores. “Se tomaron todas las medidas de seguridad necesarias. No hubo heridos ni daños. El caso está bajo control”, aseguraron.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC