Actualidad

¿Quién es el artista folclórico que encanta con su música y sus ricos panes en Carabayllo?

‘El Cilindrino de Oro’ saca adelante a su familia con su canto y su negocio. Está listo para celebrar sus 20 años de vida artística y también el Día del Padre junto a su público.

. Por qué te fuiste, por qué me dejaste, abandonaste mi pobre corazón. Te fuiste lejos de mi lado por otro cariño que no vale’... Entonando a capela este tema tan pedido por sus fanáticos nos recibió Andrés Jaramillo (49), más conocido en el mundo artístico como ‘El Cilindrino de Oro’.

Mira también:

Este pujante ancashino llegó a Lima en 1994 para trabajar duro y cumplir su tan ansiado sueño: ser cantante de música folclórica. Y logró eso y mucho más. Ahora se divide entre los escenarios y su panadería en , pues gracias a este oficio pudo sacar adelante a su familia. También está orgulloso de sus nueve hijos (cuatro humanos, cuatro perritos y un gatito). Por eso, este mes celebrará por partida doble: sus 20 años de vida artística y el .

Señor Andrés, usted hace zapatear al público con su música...

(Se sonroja). Sí, siempre agradezco el apoyo y cariño del público. Cuando escuchan mis temas empiezan a bailar, gozar y cantar, eso me alegra porque así sé que les gusta mi música y eso me motiva a cantar con más sentimiento. Este mes cumplo 20 años en los escenarios.

Canta huaynitos y él mismo elabora panes en su panadería. Foto: Trome.

¿Desde los cuántos años canta?

Desde los 13 años, siempre me gustó cantar. Mis hermanos tocaban el arpa y yo también aprendí. Luego, en 1994, vine a la capital buscando un futuro mejor como todos en aquel tiempo. Justo empecé a trabajar de ayudante en una panadería.

¿Allí aprendió el arte de la panificación?

Sí, aprendí mirando y preguntando. Gracias a eso ahora tengo mi panadería y pastelería Jaramillo en Carabayllo. Yo mismo preparo los panes y pasteles, cuando tengo presentaciones me apoya mi familia y las personas que trabajan conmigo.

¿Usted mismo atiende su panadería?...

Claro y hasta coreo algunas canciones para que mis clientes se vayan contentos.

¿Por qué lo llaman ‘El Cilindrino de Oro’?

Es en honor a mi caserío de Cilindre, ubicado en la provincia de Sihuas (Áncash).

Tiene varios hijos...

Somos una gran familia, mis mascotas también son mis hijitos. Me siento orgulloso y muy afortunado de ser su papá.

¿Alguno de sus hijos sigue sus pasos?

Por el momento, no. Ellos están enfocados en sus estudios, quién sabe y más adelante se animen a entrar al mundo artístico.

Este pujante ancashino llegó a Lima en 1994 para trabajar duro y cumplir su tan ansiado sueño: ser cantante de música folclórica. Foto: Trome.

¿Qué artistas han influido en su estilo de música?

Los maestros Jorge Bravo, Roger Catalán y Guzmán Rivera.

Un mensaje a su público...

Invito a toda mi gente linda a acompañarme este sábado 17 de junio en Mis Algarrobos del Norte, en Independencia. Cantaré todos mis éxitos y habrá muchas sorpresas. Celebraremos mis 20 años de trayectoria artística y también habrá una serenata por el Día del Padre. Apoyen a los cantantes de música andina.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Juan Pipa y la China María, los pioneros del huaino con requinto: “No está bien que usen las polleras encima de las rodillas” | ENTREVISTA

Más en Actualidad

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Alberto Fujimori fue internado en cuidados intensivos tras sufrir una fractura de cadera por una caída

Abuelito es asesinado a balazos cuando compraba pan: anciano corrió para salvar su vida

‘Tren de Aragua’ amenaza de muerte a exalcalde de Villa María del Triunfo: “Si no deposito el viernes, me matan”

Bellavista: Rescatan a reciclador informal que quedó atorado en contenedor de basura por casi una hora |VIDEO