Cuando se inicia una relación todo es hermoso, las discusiones son casi escasas, y si aparece una, pues no le dan importancia. Sin embargo, la situación se vuelve insostenible cuando la pareja empieza con absurdos que convierten la relación en un caos. Los NO aparecen por todos lados; no puedes ir con tu familia, no puedes salir con tus amigas, no puedes salir sola... Al extremo de que la persona se queda sola y muy vulnerable. Y, ¿qué daño psicológico nos causa la celopatía?

La psicóloga clínica, Luisa Gómez del podcasts cuenta que los celos son una emoción de lo más normal en el ser humano y que todos lo hemos sentido en algún momento de nuestra vidas. Esta emoción surge cuando tenemos miedo a perder a un ser querido, sobre todo en el ámbito de la pareja.

¿Es normal sentir celos?

La especialista considera normal sentirlos cuando están dentro de los parámetros en los que podemos racionalizar y entender que es una inseguridad propia.

Ahora bien, cuando los celos pasan a ocupar nuestra mente constantemente y de forma desenfrenada se trata de celopatía o celos patológicos.

CARACTATERÍSTICAS DE LA CELOPATÍA

La especialista señala que este trastorno se caracteriza por la desconfianza hacia la otra persona y los pensamientos obsesivos sobre una posible infidelidad.

SEÑALES DE LA CELOPATÍA

- Tienen habitualmente, pensamientos distorsionados e intrusivos sobre la posibilidad de infidelidad por parte de su pareja.

- Valoran la conducta de la pareja como muestras de fidelidad. Si la pareja desea quedar con otra persona para hacer algún plan, la persona celosa lo interpretará como prueba de infidelidad.

- Percepción exagerada de las amenazas que acechan a su relación. Interpreta como amenazas a otras personas con las que se relaciona su pareja.

- Percibe las necesidades personales de su pareja como prueba y amenaza. En algunos casos, la vida sentimental anterior de la pareja se percibe como una amenaza para la relación.

- Conductas de control y supervisión como: la revisión del móvil, preguntas frecuentes, sobre quiénes son las personas con las que se relaciona.

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Contenido sugerido

Contenido GEC