Actualidad

Peruano que se respeta: Conoce a la familia que confecciona la bandera del Perú desde hace 30 años

Se trata de la familia Poggi Chunga. Su abuelo comenzó el negocio y su esposa e hijo lo mantienen con orgullo. No solo confeccionan banderas peruanas, sino también de otros países e instituciones gubernamentales.

Hoy, 7 de junio, se celebra el y, como la mayoría de la población cuenta con un pabellón nacional en su casa, es importante saber quiénes los confeccionan. En nuestro país existen muchos talleres, uno de ellos pertenece a la familia Poggi Chunga, que se dedica a confeccionar banderas peruanas desde hace 30 años en su local del jirón Huallaga, en el Cercado de Lima, a unas cuadras del Congreso de la República.

Mira también:

“Este negocio lo inició mi abuelo, vendíamos banderas y estandartes del Perú y también de otros países. Nos pedían banderas los consulados, ministerios y otras instituciones públicas. Nos iba muy bien con las ventas hasta que llegó la pandemia y tuvimos que parar. Fue un periodo que nos afectó bastante, sobre todo por la pérdida de mi abuelo. En homenaje a él no dejamos este negocio y regresamos con más fuerza”, contó Christian Poggi, quien también se dedica a la venta de artículos deportivos y a la coctelería (bartender).

Durante la pandemia pararon la producción de banderas para darle prioridad a los mamelucos y mascarillas, muy pedidos en esa época de crisis sanitaria. Su madre Patricia Chunga y su esposa Angie Gómez se pusieron ‘manos a la obra’ y empezaron con la fabricación de la bicolor y otras banderas de diferentes países. Ahora que la pandemia terminó han vuelto a lo suyo: las banderas.

No solo las ofrecen en su taller, sino también a través de las redes sociales y hasta hacen el servicio de delivery para que el producto llegue en buenas condiciones y sin inconvenientes a sus clientes.

También hacen estandartes. Foto: Trome.

“La pandemia hizo que me enfocara más en las ventas por internet. Ahí tenemos un público. Felizmente hasta el momento no hemos sido estafados, siempre revisamos bien los perfiles de los clientes y analizamos la conversación. Dependiendo de eso les damos el servicio o simplemente los descartamos”, dijo este joven emprendedor de 28 años.

A PEDIDO

Su temporada alta es entre junio y julio, y han llegado a vender hasta más de 400 banderas a pedido a una sola persona, incluso han tenido que hacer envíos al interior del país.

“Aunque no parezca tenemos trabajo todo el año porque siempre hay alguien que necesita banderas para un evento o celebración. Por ejemplo, los barcos siempre nos solicitan las banderas por la calidad de nuestro trabajo, usamos un buen material”, agregó.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Payaso Peruano: Artistas celebran en Carabayllo y piden a colegas cuidar la imagen del payaso y divertir sanamente al público

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

Ingeniera industrial creó y lanzó, junto a un grupo de colegas, plataforma gratuita de enseñanza del lenguaje inclusivo

Conoce a la incansable madre que sacó adelante a sus cinco hijas con la venta de quesos y yogur en Junín

Más en Actualidad

Caos en el aeropuerto: Apagón en pista de aterrizaje genera 5 millones de soles en pérdidas para el Perú

Mundo escolar: ¿Qué celebramos el 7 de junio?

“Los niños deben seguir un control de hemoglobina de forma periódica, no se dejen llevar por los síntomas”, indica nutricionista de UNICEF Perú

¿Cómo reconocer y alejarse de un amigo o familiar tóxico? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Fiscal Marita Barreto denuncia en comisaría que policías le hacen reglaje

Matrimonios entre peruanos y venezolanas aumentaron en un 250% en los últimos años