Actualidad

¡Mírelos en acción! Parque de las Leyendas presenta exhibición subacuática de los Pingüinos de Humboldt.

¿Sabía? Las manchitas negras en su pecho son su ‘huella digital”. Estas aves no vuelan, pero son buenas nadadoras. En el Centro de Interpretación de Aves Marinas las verá interactuar, nadar y pescar.
VER 7 FOTOS
Pingüinos de Humboldt en Las Leyendas - Trome

Una inolvidable aventura se podrá disfrutar con los pingüinos de Humboldt, apreciando la destreza de estas aves marinas que no vuelan, pero que son excelentes nadadoras.

El presentará la primera exhibición subacuática de esta especie en el Centro de Interpretación de Aves Marinas (dentro del zoológico), donde a través de grandes visores se dará idea de cómo es estar en el fondo marino con ellos y llegar a las costas peruanas. Allí también se verá la ‘exhibición viva’ de aves como el guanay, piquero y pelícano.

El Parque de las Leyendas presenta exhibición subacuática de pingüinos de Humboldt, en su Centro de Interpretación de Aves Marinas. (Trome / Municipalidad de Lima)
El Parque de las Leyendas presenta exhibición subacuática de pingüinos de Humboldt, en su Centro de Interpretación de Aves Marinas. (Trome)

AMBIENTE ESPECIAL

Estos simpáticos animalitos, de cuerpo robusto y gracioso andar, serán vistos en su moderno espacio nadando, pescando o interactuando en su poza de aproximadamente 1.5 metros de profundidad.

“Buscamos educar más sobre la vida marina, la importancia de las aves guaneras, del guano como recurso ecosostenible y de la anchoveta como alimento para muchas especies del ecosistema de la corriente de Humboldt”, dijo Giovanna Yépez, subgerente de zoología del Parque de las Leyendas.

Este recinto tiene ambientes especialmente acondicionados donde realizan acciones de conservación y reproducción de pingüinos de Humboldt. Además, estos animales son considerados ‘centinelas del mar’ por ser sensibles al cambio climático e impactos ocasionados por el hombre.

El Parque de las Leyendas presenta exhibición subacuática de pingüinos de Humboldt, en su Centro de Interpretación de Aves Marinas. (Municipalidad de Lima)
MIRA: Día Mundial del Pingüino: Sorpréndete con estos simpáticos animalitos amenazados por el cambio climático [FOTOS Y VIDEO]

LAS MANCHITAS EN SU PECHO

El pingüino de Humboldt presenta manchitas negras en su pecho blanco y es un patrón único para diferenciar un individuo de otro (no se repite), por eso se considera que es como si fuera su huella digital.

El Parque de las Leyendas presenta exhibición subacuática de pingüinos de Humboldt, en su Centro de Interpretación de Aves Marinas. (Trome / Municipalidad de Lima)

SEPA QUE:

*Los pingüinos de Humboldt se encuentran en estado vulnerable, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su especie es víctima del tráfico ilegal y de la mala práctica de criarlos como mascotas.

*Su hábitat natural es recorriendo la Corriente de Humboldt (de ahí viene su nombre), en el Océano Pacífico, en Chile y Perú

*Al alimentarse de peces y crustáceos, mantienen el equilibrio del ecosistema submarino.

*Llegan a pesar entre 3 a 5 kilos.

*Sus alas le sirven como remos y puede alcanzar hasta 14 kilómetros por hora.

*Puede llegar a sumergirse hasta los 30 metros de profundidad para cazar su alimento: anchovetas y pejerreyes.

*Su agilidad en el agua es por la forma de su cuerpo recubierto de dos capas de plumas compactas e impermeables (lo protegen del agua y del frío).

*Sus plumas son pequeñas y están cubiertas de un tipo de aceite por lo que se mantienen secas al nadar.

*En su hábitat natural, excavan nidos en el guano de la isla o en zonas salitrosas para que las hembras depositan sus huevos. El periodo de incubación es de 35 días.

*No olvide que el pingüino de Humboldt es una de las especies más emblemáticas y bellas de la Reserva Nacional de Paracas.

El Parque de las Leyendas presenta exhibición subacuática de pingüinos de Humboldt, en su Centro de Interpretación de Aves Marinas. (Municipalidad de Lima)
El Parque de las Leyendas presenta exhibición subacuática de pingüinos de Humboldt, en su Centro de Interpretación de Aves Marinas. (Municipalidad de Lima)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

MIRA: Tondero’, el tierno caballo peruano de paso que te espera en el Parque de Las Leyendas | FOTOS

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Era un reto de TikTok!: Jóvenes ingresan a jaulas de animales en zoológico para golpearlos

¡Indignante!: TikTokers agreden a animales del Parque de las Leyendas de Huachipa por un ‘reto viral’ | VIDEO

Valentina, la rinoceronta india que conquista el Parque de las Leyendas

¡Leoparditos bebés! Crías nacieron en el Parque de las Leyendas, ¿sabes cómo diferenciar al leopardo del jaguar?

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?