Actualidad

El bebé con anemia necesita alimentos ricos en hierro para recuperarse y seguir con su crecimiento normal, advierte nutricionista Jessica Huamán

La decana del Consejo Regional de Lima Metropolitana del Colegio de Nutricionistas del Perú señala que a partir del sexto mes de nacido, el bebé empieza la alimentación complementaria que combina leche materna con productos fortificados de hierro.
Huamán insiste en que para evitar que los recién nacidos lleguen al mundo con este trastorno nutricional, hay que trabajar mucho en la prevención. Fotos: Composición / iStock / Jessica Huamán.

Los bebés también son vulnerables a debido al rápido crecimiento y desarrollo que experimentan durante sus primeros meses de vida. Para hablar de cómo enfrentar este mal en los más pequeñitos del hogar, conversamos con Jessica Huamán, nutricionista, dietista y decana del Consejo Regional de Lima Metropolitana del Colegio de Nutricionistas del Perú.

Mira también:

Licenciada, ¿por qué un bebé puede tener anemia?

Si el bebé nació con bajo peso, es prematuro o viene de una madre con anemia, tiene más predisposición a padecer de este mal debido a los reducidos depósitos de hierro que conserva su cuerpecito.

Trome|La anemia en bebés

¿Qué señales pueden alertarnos?

La anemia en bebés es silenciosa, pero si el pequeño duerme mucho y es muy tranquilito podría indicarnos que algo no está bien.

¿Qué deberíamos hacer?

Llevarlo a sus controles de crecimiento y nutrición para hacerle un dosaje de hemoglobina.

¿Y si se comprueba que el bebé tiene anemia?

Es importante seguir con sus controles mensuales porque, en muchos casos, la hemoglobina del bebé se va regulando con el pasar de los meses. Sin embargo, la anemia en sí puede presentarse con fuerza a partir del sexto mes de nacido.

¿A qué se debe eso?

Es que a partir del sexto mes empiezan a disminuir las reservas de hierro en el bebé y se inicia la alimentación complementaria. El bebé ya no tomará exclusivamente leche materna, se deberán incluir otros alimentos.

¿Cuáles pueden ser?

Todos los días, y hasta que cumpla dos años, debemos incluir en el plato del bebé dos cucharadas o 30 gramos de alimentos ricos en hierro, como hígado, bofe y sangrecita. Por ejemplo, puede ser un puré de verduras con higadito aplastado. También podemos darle arroz fortificado con hierro y otros micronutrientes y minerales.

¿Dónde se puede comprar el arroz fortificado?

En supermercados o tiendas. También se está promoviendo que cada marca tenga una línea de arroz fortificado y que los programas sociales brinden este arroz a través de las cunas, desayunos escolares y comedores populares.

Prevención

Huamán insiste en que para evitar que los recién nacidos lleguen al mundo con este trastorno nutricional, hay que trabajar mucho en la prevención. Y recomienda a las gestantes consumir alimentos ricos en hierro, incluso suplementos de ácido fólico y también de hierro a fin de mantener un estado de salud óptimo durante el embarazo.

Buenos datitos

♦En la actualidad se está promoviendo el clampaje (o corte) del cordón umbilical tardío, es decir, hacerlo después de los dos minutos de nacido para garantizar las reservas de hierro en el bebé y evitar la anemia.

Los primeros seis meses el bebé se alimenta solo con la leche materna, que tiene una cantidad de nutrientes importantes e inmunoglobulinas para reforzar su cuerpo. Evitemos en esta etapa las infusiones o calditos.

♦Otros alimentos que puede consumir son: zanahoria, zapallo, papa amarilla, plátano de isla, pera y manzana.

Tenlo en cuenta

La anemia en bebés debe determinarse con un dosaje de hemoglobina, no es correcto asumir la enfermedad solo por algunos síntomas. Si el niño tiene SIS (Seguro Integral de Salud) este examen es gratuito.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

‘La anemia aumenta el riesgo de padecer otros males’, advierte nutricionista Ximena Chávez

¿Por qué mejorar nuestra alimentación es la medida de prevención más efectiva contra múltiples enfermedades?

¿Qué significa ‘comer con fundamento’ y por qué este hábito es clave para un estilo de vida saludable?

Más en Actualidad

Primo habría coordinado el asesinato de Jackeline Salazar: “Enfríenla”

Beto Ortiz sobre audio de ex Fiscal Patricia Benavides: “Mauricio y yo no somos pareja”

Tío y primo de Jackeline Salazar a la cárcel por secuestro: Dictan 18 meses de prisión preventiva

Conoce la beca peruana que te permite viajar a Londres para reforzar tu nivel de inglés

“Los niños deben seguir un control de hemoglobina de forma periódica, no se dejen llevar por los síntomas”, indica nutricionista de UNICEF Perú

Comas: Relanzó la bodeguita que abrió su mamá en 1985 y hoy es un próspero minimarket