Nacional

Pedro Castillo encabeza reunión del Conasec a fin de evaluar acciones contra la delincuencia

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana revisará resultados del estado de emergecia en Lima y Callao, que se amplió por 45 días desde el 4 de mayo pasado.
Pedro Castillo cambió el último domingo al ministro del Interior y hoy al alto mando de la PNP. (Foto: archivo Presidencia de la República)

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, encabeza este martes la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) 2022, reunión donde se tiene previsto “evaluar resultados y rediseñar estrategias y acciones contra la delincuencia y el crimen organizado”, según informó Palacio de Gobierno.

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana es el máximo organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de la política de seguridad ciudadana, con autonomía funcional y técnica.

En el encuentro, convocado en Palacio de Gobierno, se evaluarán las acciones realizadas en el marco del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la provincia Constitucional del Callao, ampliado por 45 días calendarios, desde el 4 de mayo del 2022, así como los resultados de los acuerdos adoptados en la última sesión del Conasec, en el 2021.

Otros temas de la agenda

La Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia informó que en la reunión de hoy se verán otros temas como:

Avances en la implementación del Plan Piloto de la Unidad de Flagrancia en la región La Libertad.

La estructura curricular básica de los centros de capacitación de serenos, que estandariza las características de uniformes, vehículos, distintivos e implementos del sereno. Esto último fue aprobado el 9 de marzo pasado y está a cargo del Ministerio del Interior (Decreto Supremo N° 001-2022-IN).

Recibir la propuesta para ampliar la integración de las cámaras de videovigilancia de los Gobiernos Locales de Lima Metropolitana y el Callao con la central de emergencia 105 de la Policía Nacional del Perú, entre otros temas.

Quiénes participan en el Conasec

Además del jefe de Estado, participan el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; el nuevo ministro del Interior, Dimitri Senmache Artola; el ministro de Justicia, Félix Chero Medina; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac; el nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Mauro Barrenzuela Quiroga; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino y el titular del sector Defensa, José Luis Gavidia Arrascue.

Estará, también, un representante del despacho de la presidencia del Poder Judicial, el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Eliseo Taboada, la secretaria técnica del Conasec, María Díaz y otros miembros del consejo.

Cambios en alto mando de la PNP

El Gobierno designó hoy al teniente general de armas PNP Luis Alberto Vera Llerena, como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), en reemplazo del general de armas PNP Vicente Tiburcio Orbezo.

Este último ejerció el cargo desde febrero del 2022 y su cambio se da un día después de que Dimitri Senmache juró como ministro del Interior tras la salida de Alfonso Chávarry.

VIDEO RECOMENDADO

Abren paso a desnivel del óvalo Monitor en Surco

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

Golpista y vacado expresidente Pedro Castillo seguirá preso

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco