Nacional

Minsa: La varicela se contagia a través del aire

Reconozca los signos de alarma y sepa qué hacer si un niño o adulto tiene esta enfermedad que en Trujillo ya mató a varios niños.

En , la muerte de varios niños por la temible varicela ha causado preocupación en la población. Por ello, el Ministerio de Salud pidió a los padres de familia estar muy atentos a los síntomas que presenten nuestros pequeños para socorrerlos en el momento adecuado y así evitar más muertes.

Según informó el Minsa, en la última semana, la GERESA La Libertad notificó 39 casos de los distritos de El Porvenir, Trujillo, La Esperanza, Florencia de Mora, Víctor Larco y Laredo; 10 se encuentran hospitalizados, la mayoría por infecciones bacterianas de la piel y celulitis, encefalitis y neumonitis. Se reportaron 5 fallecidos, de los cuales 2 ocurrieron en la comunidad, 2 fallecieron producto de una infección bacteriana (celulitis y sepsis) y uno falleció de una encefalitis.

Los signos de alarma en los primeros días de la erupción de una varicela complicada son:

- La erupción, la cual se extiende a los ojos y la boca (por dentro); la piel alrededor de la erupción se pone muy roja, caliente, hinchada o sensible (infección que puede hacerse generalizada).

- Mareos, desorientación, palpitaciones, dificultad para respirar, temblores, pérdida de coordinación muscular, tos, vómitos, rigidez en el cuello o fiebre por encima de 38.9 C; y sangrado de nariz, boca o de las erupciones.


RECOMENDACIONES

- Todos los infectados con varicela deben quedarse en su domicilio hasta que las lesiones sean costrosas (más o menos 5 días). Esto para evitar contacto con otras personas sanas.

- No se rasque, pese a que piquen. A los niños póngale guantes limpios de algodón. Mantenga una buena higiene en todo el cuerpo del menor para evitar infecciones.

- Se recomienda baños en agua de avena o avena en polvo, ambas calman la picazón. De ser muy intensa consulte a su médico.

La varicela es una enfermedad infecciosa viral, muy contagiosa que afecta principalmente a los niños. Se presenta de manera estacional en primavera y verano. Por ello es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar más contagios.

TAMBIÉN PUEDES LEER

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

A cuidar la salud

¿A partir de qué edad hay que chequearse la próstata?, ¿Es necesario el examen rectal?

Relacionadas

¡Cuidado con esos malos hábitos alimenticios! Sigue estos consejos

Conoce bien los síntomas de la menopausia

Cáncer: ¿Cómo contarle a tu hijo que padeces esta enfermedad?

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO