Nacional

¿Cómo y por qué se producen los huaicos en Punta Hermosa?

Distrito ubicado al sur de Lima se encuentra en la parte baja de la quebrada Malanche, que cuando se activa provoca estragos. Geógrafo advierte “donde ha ocurrido un huaico va a volver a suceder otro”.
El distrito de Punta Hermosa se encuentra instalado en la desembocadura de una quebrada. (Cenepred/ GEC)
El distrito de Punta Hermosa se encuentra instalado en la desembocadura de una quebrada. (Cenepred/ GEC)

Ante la caída de huaicos que afectaron el distrito de (donde residen más de 15 mil personas), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) explicó cómo y por qué se produce este desastre natural.

Mira también:

En entrevista con Trome, el geógrafo del Cenepred, Vladimir Cuisano, señaló que las personas que corren el mayor peligro son las que residen en la ruta del cauce natural del huaico, que recorrer más de 30 kilómetros desde la zona alta de Lima hasta su desembocadura en el mar.

¿Por qué Punta Hermosa es susceptible a huaicos?

Lo que pasa es que el ámbito urbano de Punta Hermosa se encuentra en la parte baja de una quebrada (Malanche), es decir en el cauce natural del material que recoge cuando la quebrada se activa por efecto de las lluvias. Es por eso que la población se encuentra expuesta. No hubo un conocimiento adecuado del territorio y se han ubicado actividades permanentes en ámbitos que están expuestos.

Loading video
Trome - ¿Por qué Punta Hermosa es susceptible a huaicos?

¿Qué hace falta para que se activen las quebradas?

Solo se necesita una lluvia intensa como la de los últimos días para que estas quebradas (Malanche y otras más pequeñas) se activen, traigan material y pongan en riesgo a la población que se encuentra instalada en el sector del cauce natural del huaico.

Sofía Mulanovich preocupada por el paso de huaico en Punta Hermosa. Foto: Captura Instagram

¿Cuál es la población más vulnerable?

Podríamos decir que la población que está más expuesta es la que está instalada cerca a este canal (cauce del huaico). Se ha tratado de canalizar el material por una ruta que inclusive atraviesa la carretera Panamericana Sur, pero el principal sector afectado es por donde desemboca todo el flujo que viene desde la quebrada. Esto se debe a que el canal es muy estrecho y por eso se ha desbordado superando la canalización.

Ramón Mifflin quedó atrapado tras segundo huaico en Punta Hermosa (Foto: Alan Ramírez - TROME)

¿Cuál es la recomendación ante estos eventos?

La recomendación siempre va a ser nunca ubicarse en los sectores cercanos al cauce de las quebradas, por donde estos se depositan y van a ir directamente hacia el mar. Ahorita hemos tenido una precipitación de determinadas características, pero ante un evento extraordinario, superior al de ahora, los estragos serían todavía mayores.

Tilsa Lozano y sus hijos limpian playas de Punta Hermosa tras huaico y hacen pedido. (Foto: Instagram).

¿El cauce no es lo suficientemente ancho o la población se ha instalado muy cerca?

Ambas. El problema no son las lluvias ni la ubicación de la quebrada, sino que tal vez no estamos haciendo una lectura adecuada de dónde debemos ubicarnos porque lo estamos haciendo en sectores que nos exponen a peligros como, en este caso, movimiento de masa o huaicos.

Punta Hermosa fue azotada por un nuevo huaico tras activación de quebrada: Imágenes de impacto (Foto: Alan Ramírez)

¿Se han aprendido algo tras el huaico del 2017 en el mismo lugar?

Habría que ver el contexto en que nos encontramos porque actualmente tenemos autoridades nuevas que asumieron el cargo en enero. Ellos estás conociendo el sistema. Cenepred tiene 10 años de existencia y como parte de nuestro trabajo tratamos de que las autoridades no solo se enfoquen en administrar la emergencia, sino prever los desastres con acciones.

Otra vez. Punta Hermosa fue azotada por nuevo alud. (FOTO: GEC)

¿Cómo queda afectada la geografía tras el paso del huaico?

El material que cae de la quebrada se queda en el mar mientras que en el terreno por el que pasó el huaico siempre quedará huellas. Entonces, por donde haya pasado un huaico se debe evitar ocupar esos espacios y desarrollar actividades, así como también se debe impedir la localización permanente de población. Donde ha ocurrido un huaico va a volver a suceder otro. Debemos aprender de esas experiencias.

VIDEO RECOMENDADO

Loading video
Bono por lluvias en Perú: ¿Cuál es el LINK para saber si eres beneficiario de los S/ 500?

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Huaico en Punta Hermosa! Evacúan a vecinos del distrito ante activación de quebrada de Malanche

Boulevard Puntamar y Claudio Pizarro: ¿Quiénes son los socios y dueños del nuevo mall?

Boulevard Puntamar: “Lima está creciendo, necesitábamos esta oferta de retail moderno en el sur chico”

Mall Boulevard Puntamar proyecta ser una ciudad: Cómo es por dentro, sus tiendas, proyectos y empleo que genera

Más en Nacional

¡Pudo evitarse! Hallaron gusanos en conservas previo a intoxicación de escolares por desayuno Wasi Mikuna

¡Terror en restaurante en Piura! Delincuentes armados encañonan a clientes mientras almuerzan

¡Supercentenario! Don ‘Mashico’, el más longevo del Perú y tal vez del mundo, está de cumpleaños: ¿Será Récord Guinness?

Gobierno le pone fin al programa Wasi Mikuna tras intoxicación de escolares

¡Drama en Cañete! Pescadores naufragan por fuerte oleaje, uno fallece y el otro continúa desaparecido

¡Doble asesinato en Ica! Sicarios irrumpen en fiesta y acribillan a padre e hijo