Nacional

EsSalud revela aumento del 40% en pacientes con tinnitus que ya han contraído el COVID-19

Algunos adultos mayores con antecedentes de haber contraído el COVID-19 presentaron tinnitus, la ansiedad depresión o insomnio, también son factores para desarrollar estos zumbidos.

Los especialistas del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Almenara de EsSalud, registraron un incrementado del 40% en casos de pacientes con tinnitus (zumbido o silbido en el oído), esto guardaría relación con el .

“El COVID-19 tiene relación directa con un síndrome respiratorio agudo, pero también se ha demostrado que puede generar alteraciones neurológicas, entre ellos, la afección del nervio auditivo y como consecuencia, origina el zumbido de oído o tinnitus”, precisó el doctor Omar Gonzales Suazo.

según el galeno, estas afectaciones son cada vez más frecuentes en pacientes desde los 40 años y adultos mayores con antecedentes de haber contraído el nuevo coronavirus; asimismo, el tinnitus puede ser constante o aparecer de manera eventual, a menudo está asociado con la pérdida de audición aunque no es determinante.

El especialista comentó que es frecuente que algunos síntomas relacionados con la audición se presenten tras padecer una infección viral del tracto respiratorio superior, esto se debe a que las membranas mucosas tienden a congestionarse y acumulan líquido detrás de los tímpanos (Otitis media Aguda u Otitis media serosa).

“En nuestra institución, se ha incrementado el número de pacientes que presentan tinnitus e infección por COVID-19 y tienen relación con problemas del nervio auditivo como del nervio vestibular, es decir, el COVID incrementa el número de casos de pacientes con tinnitus, vértigo y pérdida auditiva (…) los pacientes con COVID y tinnitus han incrementado en más del 40 %“, informó el médico.

Causas

Son diversas las causas que lo provocan, desde una simple inflamación del oído medio, procesos infecciosos, virales u otros; pero tenga en cuenta que también la ansiedad depresión o insomnio, pueden desencadenar en un cuadro de Tinnitus.

DATO

En el Hospital Almenara, los especialistas del Servicio de Otorrinolaringología están realizando trabajos de investigación a fin de hallar una relación comprobada entre el COVID-19 y el tinnitus.

VIDEO RECOMENDADO

Rio de Janeiro cierra sus playas durante el fin de semana para frenar los contagios por COVID-19







Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Más en Nacional

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’