Nacional

Dióxido de cloro: EsSalud advierte los riesgos de su consumo y pide no automedicarse | VIDEO

Vocera del Seguro Social de Salud, doctora Claudia Matos Miranda, advierte que su consumo provoca náuseas, diarreas y quemaduras a nivel de esófago y estómago

Muchos casos de automedicación han surgido a lo largo de la pandemia para tratar al , haciendo énfasis en el dióxido de cloro como la solución para eliminar al virus. Al respecto, la vocera de EsSalud, doctora Claudia Matos Miranda, señaló los estragos de su uso que pueden conllevar a la muerte.

La funcionaria indicó que la necesidad de “estar protegido” lleva a la confusión a muchas personas y creen que, consumiendo dióxido de cloro, evitará que tengan algún tipo de contagio sin imaginar los riesgos.

“Para empezar el dióxido de cloro no es un medicamento, es un blanqueador, como la lejía que usamos para limpiar el piso, algunas personas postulan que, por ser un desinfectante, si lo tomamos pues también tendrán un efecto desinfectante dentro de su cuerpo, nada más alejado de la realidad, su consumo en determinadas dosis podría causar náuseas, diarreas y quemaduras a nivel de esófago y estómago e incluso llegar hasta la muerte”, indicó.

Matos agregó que el dióxido de cloro puede generar metahemoglobinemia, condición que hace que la cantidad de oxígeno que se transporta a través del torrente sanguíneo disminuya considerablemente. "La persona puede morir por insuficiencia respiratoria por el consumo de dióxido de cloro”, acotó.

MEDICAMENTOS

La doctora sostiene que los médicos son los únicos preparados para determinar qué medicamento prescribir. “Nosotros vamos a decidir por un medicamento en función a los beneficios que le da a una persona versus los efectos adversos que podrían tener, es decir lo evaluamos", añadió.

Se recomienda que hasta el consumo habitual de antiinflamatorios, antibióticos o anticoagulantes deberían ser controlados por un médico, de no ser así, los problemas en la salud se presentarán de todas maneras, desde sangrados gástricos o hemorragias internas leves o severas.

“No es lo mismo que una paciente de 70 años tome 3 pastillas de un antiinflamatorio que un joven de 25... debemos reemplazar la automedicación por el autocuidado; comer bien, dormir bien y hacer ejercicios”, finalizó la profesional.

VIDEO RECOMENDADO

Madre de Dios: asesinan a balazos a defensor ambiental

MÁS NOTICIAS SOBRE CORONAVIRUS EN EL PERÚ

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Relacionadas
Más en Nacional

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz