Nacional

Día Mundial de la Alimentación: Dietas para pacientes post COVID-19, anémicos, diabéticos y ancianos | VIDEO

El Seguro Social recomienda una alimentación saludable para mejorar el estado nutricional y calidad de vida

En el Día Mundial de la Alimentación, el Seguro Social de Salud () indicó que una buena alimentación es fundamental para pacientes post COVID-19, diabéticos, hipertensos y con enfermedades renales o cardiovasculares.

A través de la nutricionista Elizabeth Córdova del hospital Guillermo Almenara, el Seguro Social indicó que las personas que sufren de diabetes deben reducir el consumo de azúcares refinados e incrementar el consumo de frutas y verduras, cereales, quinua o tubérculos.

"Los que sufren de hipertensión arterial deben reducir el consumo de sal porque es fundamental para controlar la presión; además, debemos restringir también todo tipo de alimento que lo contenga, como el sillao, los alimentos envasados como galletas, bocadillos y snacks, los enlatados como el atún o conservas, e incluso, moderar el consumo de acelga y rabanito, por su alto contenido en sodio”, indicó la profesional.

Para los que sufren de enfermedades cardiovasculares se recomienda un bajo consumo de grasas saturadas, harinas refinadas, sal, energizantes, y es importante incluir alimentos antioxidantes presentes en frutas y verduras. También en ácidos grasos poliinsaturados como el omega 3 presente en el pescado.

ANCIANOS Y DEPORTISTAS

EsSalud indicó, que en el Perú, la población adulta mayor ha tenido un crecimiento exponencial desde la década de los años 50 a la actualidad, representando un 12,7% del total de nuestra población.

A este grupo etario se le suman enfermedades crónicas como: artritis, hipertensión arterial, asma, reumatismo, diabetes, TBC, entre otras que merman la calidad de vida, siendo prevalentes en el sexo femenino (82.3%), mientras que en el masculino es de 72,9%.

“Por tal motivo debemos de incentivar medidas preventivas promocionales, fomentando nutrientes como omega 3 por lo menos 3 veces por semana, leche fortificada, huevo, hígado y champiñones para el aumento de masa muscular que incluya vitamina D. kiwi, camu camu, tomate y pimientos que retardan el envejecimiento celular”, precisó EsSalud.

Para los deportistas lo más importante es tener una buena hidratación, controlar la temperatura corporal y reponer pérdidas por el sudor y respiración durante el ejercicio. Los cereales y sus derivados como arroz, fideos, papa, camote, yuca brindan los carbohidratos necesarios.

Las frutas, hortalizas y aceite de oliva también ayudan a la recuperación física por su alto contenido en minerales y vitaminas; además de la leche y sus derivados lácteos como el yogurt.

ANÉMICOS

Los síntomas típicos de la anemia son cansancio, mareos y palidez; cuyas secuelas son un bajo rendimiento escolar, en los niños y adolescentes, un bajo desempeño laboral, en jóvenes y adultos, y riesgo materno-infantil para las gestantes.

Sin embargo, para combatirla se debe consumir alimentos con fuentes de hierro de origen animal; la sangrecita y el bazo, por ejemplo, lideran la lista de alimentos con mayor contenido de hierro.

El Seguro Social precisó que la vitamina C es el mejor aliado del hierro, por eso, se incentiva a empezar a incluir el pimentón, camu camu, aguaymanto y otros en la dieta. Por otro lado, se recuerda que no se recomienda grandes cantidades de lácteos, infusiones de hierbas, té, café, gaseosas, etc.

POST COVID-19

La nutricionista Elizabeth Córdova indicó que la alimentación post COVID-19 debe enfocarse en reforzar el sistema inmunológico en los casos leves o asintomáticos y en los casos graves donde se ha presentado insuficiencia respiratoria, complicaciones o cuidados intensivos junto con largas estancias hospitalarias.

En ese sentido, la alimentación debe centrarse en fortalecer el sistema inmune, en la recuperación del estado nutricional y la misma de la masa muscular mediante el consumo de alimentos ricos en proteína de alto valor biológico de preferencia carnes blancas como el pollo

“Es importante el consumo del huevo, leche y también el pescado que además de proteína contiene omega 3, actúa como antiinflamatorio, frutas y verduras a diario debe ser indispensable para un mayor aporte de vitaminas y minerales y así mejorar el estado nutricional y reforzar el sistema inmune”, sostuvo la nutricionista y vocera de EsSalud.

VIDEO RECOMENDADO

Cañete: Pareja de robacasas son captados por cámaras de seguridad (Video Fernando Zavala)


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Relacionadas
Más en Nacional

Copa América: ¿Cómo surgió el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a Carlos Zambrano y otros seleccionados?

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO