Nacional

Dengue en Perú: Contagios bajarían en dos semanas, estima la ministra de Salud

Rosa Gutiérrez remarcó que el dengue ‘es un problema de salud pública de todos los años, que se va a repetir’ y que, por eso, el gobierno está invirtiendo en medidas que aseguren ‘una mejor intervención en el tiempo’.

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, dijo que en el gobierno están ‘convencidos de que, en dos semanas, esa curva (de ) va a descender’. Hasta el momento, se registran más de 89 mil casos en todo el país.

Mira también:

Además, enfatizó: “Hemos triplicado los esfuerzos del sector Salud, estamos en 20 regiones, más de 6 mil personas desplegadas y con todos estos mecanismos de inversión (…), de inyectarle más presupuesto, de tener el mayor compromiso de los gobiernos provinciales y distritales”.

Remarcó que el dengue ‘es un problema de salud pública de todos los años, que se va a repetir’ y que, por eso, el gobierno está invirtiendo en medidas que aseguren ‘una mejor intervención en el tiempo’.

“A Salud no se le ha negado el presupuesto, estamos invirtiendo. En la primera etapa hemos dado más de 16 millones de soles y hoy estamos entrando cerca de 35 millones”.

SÍNTOMAS

Existen diversas enfermedades que se transmiten a través de y pueden significar un riesgo para la población. Este es el caso del , enfermedad producida por un arbovirus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes principalmente, el cual se caracteriza por ser diurno y encontrarse alrededor de las viviendas.

Denisse Champin, médico cirujana y especialista en Medicina Interna, comenta que “según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 390 millones de casos reportados anualmente en el mundo, 96 millones se manifiestan clínicamente, es decir que son sintomáticos. De esta cantidad, un porcentaje menor fallece”.

Al respecto de los síntomas, la especialista explica que “esta enfermedad tiene un espectro que va desde la ausencia de los mismos, pasando por la presencia de fiebre no asociada a síntomas respiratorios, hasta el compromiso severo multisistémico”.

La fiebre provocada por el dengue se caracteriza por estar acompañada de un acentuado dolor osteomuscular. Además, se presentan otros síntomas como náuseas, vómitos, erupciones y pequeñas hemorragias en la piel, cefalea con dolor retroocular, entre otros. En la forma severa del cuadro puede haber shock y eventos hemorrágicos”.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La uta también se contagia por un mosquito, conoce cómo prevenirla y qué hacer si la contraes

¿Sabes qué debe comer un paciente con dengue?, ¿Qué carnes y frutas debe evitar? Nutricionista Yácomo Casas resuelve tus dudas

Dengue: ¿cuáles son los síntomas de la infección y a qué se debe el aumento de casos?

Xoana González: “Javi y yo nos contagiamos de dengue, tuvimos fiebre muy alta”

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco