Actualidad

Dengue, la enfermedad que se llevó al ‘Ingeniero Bailarín’: ¿cuáles son los síntomas de la infección y a qué se debe el aumento de casos?

La prevención, colocación de larvicidas y fumigación constante, pueden evitar contraer el virus del dengue y controlar el ciclo vital del mosquito transmisor.
Conoce la sintomatología en casos de dengue y los motivos que conllevan al incremento de infectados.
Conoce la sintomatología en casos de dengue y los motivos que conllevan al incremento de infectados.

El ministro de Salud César Vásquez dio a conocer este jueves que en Perú se contabilizan 92 208 casos confirmados de y 15 813 de estos son netamente en Lima. Este virus transmitido por la picadura de mosquitos ha causado alerta a nivel nacional y te contamos los detalles sobre su sintomatología, así como el por qué se registra el incremento de casos activos.

Loading video
Brote de dengue en el Perú: ¿Qué es, cuáles son los síntomas y por qué es tan peligroso?

El MINSA indicó que se eleva a 120 la cifra fallecidos por el virus del dengue. Para diferentes, su aparición podría estar relacionada con el cambio climático que atraviesa nuestro planeta. Las lluvias constantes propician la acumulación de agua estancada, convirtiéndose en criaderos de mosquitos y zancudos.

¿Cuáles son los síntomas que tienen los pacientes de dengue?

Al respecto, el Dr. Mario Alberto Candiotti Herrera, especialista en medicina intensiva de Surco Salud, destaca que los efectos del dengue son similares a otros virus o parásitos como el Chikungunya, Zika, Malaria y Hepatitis. Por ello, es esencial prestar atención a síntomas como fiebre, dolor retro-ocular, diarrea o vómitos.

Es importante subrayar que no los síntomas pueden variar entre los casos y también recordar que no todas las personas expuestas al virus. Así, podría realizarse una clasificación:

¿A qué se debe el aumento de casos de dengue?

Según algunos especialistas, las altas temperaturas que se están experimentando por el calentamiento global y la rápida urbanización podrían estar jugando un papel crucial en la aceleración del ritmo de contagios, ayudando a desarrollar el virus de manera acelerada en el animal y produciendo una mayor carga viral, y por ende, una mayor posibilidad de transmisión.

En ese contexto, el galeno destaca que es posible prevenir la enfermedad controlando el ciclo vital del mosquito transmisor en sus diferentes fases. Por ello, es importante considerar algunas medidas de prevención:

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ministro de Salud advierte a pacientes con dengue: “Si los atienden rápido, no tendrían por qué morirse”

¿Cómo evitamos el contagio del dengue? ¿Dónde se registran más casos?

Investigadores de UCH desarrollan sistema para detección temprana del virus del dengue

El ‘Ingeniero Bailarín’ también padecía de cáncer: Minsa confirmó las causas de su muerte

Más en Actualidad

Semana Santa: Dolor y fe del ‘Cristo Cholo’, su búsqueda del burrito para Domingo de Ramos y el ascenso al San Cristóbal

Chapan a falso abogado por crimen de mamita en el Callao: Investigan si la mandó a matar porque se obsesionó con ella

Roberto Chiabra: “Hay que quitar internet y todo los teléfonos en las cárceles”

Allanan celda del ‘Gringo Fritz’ en Challapalca y detienen a policías involucrados en mafia de autos de lujo

Ola de amenazas en SMP y el Callao: Barras bravas y delincuentes anuncian “limpieza” contra extranjeros | VIDEO

César Acuña inaugura estadio con su nombre y devela busto en su honor