Nacional

Tercera ola podría extenderse por nueves meses y dejar más de 115 mil fallecidos, estima CDC

Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades (CDC) prevé dos escenarios posibles en el Perú: uno “conservador” y otro “peor”.
Tercera ola podría extenderse por nueves meses y dejar más de 115 mil fallecidos, estima CDC (Foto: Hugo Curotto/GEC)

Si bien los casos y decesos por coronavirus (COVID-19) a nivel nacional se mantienen en niveles bajos, el Ministerio de Salud (Minsa) estima que para setiembre inicie una tercera ola. Según una reciente investigación elaborada por el Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de darse una tercera ola en el país, más de 115 mil personas fallecerían a causa de esta enfermedad en el peor escenario.

De acuerdo al documento remitido el 5 de agosto por el CDC al Instituto Nacional de Salud, en el escenario más conservador en una eventual tercera ola un total de 67.292 morirían producto del COVID-19, mientras 19.868 requerían camas UCI y habrían 397.362 hospitalizados. Y un total de 2.483.511 casos confirmados.

Mientras que, en el peor escenario el CDC estima 115.189 fallecidos por COVID-19, 33.043 hospitalizados en camas UCI, 660.863 hospitalizados y un total de 4.130.393 casos confirmados de coronavirus.

Escenarios de una posible tercera ola. Foto: CDC

Según las conclusiones del presente documento, la tercera ola podría extenderse en un periodo de nueves meses. El impacto de las intervenciones tiene relación con el grado del cumplimiento de las medidas preventivas y del confinamiento”, se lee.

Cabe indicar que, en julio el Minsa estimó que en una eventual tercera ola del coronavirus hasta 52.536 personas morirían, según el Plan de respuesta ante segunda ola y posible tercera ola pandémica por COVID-19 en el Perú, publicado el viernes 9 de julio.

En el primer escenario (conservador), se producirían 1.605.600 nuevos contagios y 35.024 fallecimientos, mientras que en el peor se registrarían 2.408.400 casos confirmados y 52.536 decesos.

LIMA 23 MAYO 2021 SEGUNDO DOMINGO EN EL QUE YA NO RIGE LA INMOVILIZACION SOCIAL OBLIGATORIA EN EL CENTRO DE LIMA, MESA REDONDA Y MERCADO CENTRAL LA AFLUENCIA DE PUBLICO ES MENOR A LA HABITUAL SI BIEN SE VA INCREMENTANDO CON EL PASO DE LAS HORAS. EN LA FOTO EMPORIO COMERCIAL MESA REDONDA FOTOS: EDUARDO CAVERO

EXMINISTRO UGARTE SOBRE POSIBLE TERCERA OLA

Respecto a la investigación realizada por el CDC, el exministro de Salud, Óscar Ugarte, refirió que mientras más se avance con la vacunación, más protegidos “estaremos” y así evitaremos que “se produzca en el corto plazo una terca ola COVID-19″.

Indicó que, si se relajan las medidas de bioseguridad como no usar mascarilla, no respetar el distanciamiento social, acudir a concentraciones masivas, entre otros, esto “conducirá directamente al inicio de una tercera ola”.Si hay control social, si hay un comportamiento social responsable por parte de todos nosotros este factor se reduce”, aseveró en entrevista a RPP Noticias.

Si nos portamos bien yo digo eso (tercera ola) se puede postergar a octubre o noviembre y una (ola) menor, no como la primera. No es un escenario dramático, además tenemos más capacidad de respuesta ahora. También tenemos más camas hospitalarias, en los últimos meses se han ampliado a 7 mil y hoy un buen porcentaje están desocupadas, incluso las camas UCI. Y además tenemos más oxígeno”, precisó.

Más de 115 mil personas fallecerían en peor escenario ante eventual tercera ola del COVID-19, estima CDC

TERCERA OLA LLEGARÍA EN SETIEMBRE

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, estimó que una tercera ola de COVID-19 se produciría en setiembre; sin embargo, señaló que esta será “menos lesiva” pues una mayor cantidad de población habrá recibido las dosis de la vacuna contra el coronavirus.

“Según lo que nos dicen los órganos de inteligencia, lo que se anuncia es que tendríamos una tercera ola en setiembre, hay muchas chances de que así sea, pero será menos grave si nuestra población está debidamente vacunada. Nos interesa que todos se vacunen, pero sobre todo los mayores de 60 años, eso evitará que la tercera ola sea tan fuerte como la primera o la segunda”, aseveró.





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO