Nacional

COVID-19: Perú recibió este martes un lote de 702.000 mil vacunas del laboratorio Pfizer

El jefe del gabinete de asesores del Minsa, Julio Castro, señaló que el próximo jueves llegarán otras 300 mil vacunas de Pfizer, lo que permitirá avanzar en la aplicación de la tercera dosis de refuerzo al personal de salud
Perú recibió este martes un lote de 702.000 mil vacunas del laboratorio Pfizer. (Foto: Ministerio de Salud/Twitter)

Un nuevo lote de 702.000 vacunas contra el coronavirus (COVID-19) del laboratorio estadounidense Pfizer arribó este martes, 26 de octubre, al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, para continuar con el proceso de inmunización que se desarrolla en todas las regiones del país.

El cargamento que contenía las dosis llegó al Perú cerca de la 7 p.m. El jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Salud (Minsa), Julio Castro, fue el encargado de recibir el nuevo lote de vacunas.

El funcionario detalló que el próximo jueves llegarán otras 300 mil dosis, por lo que nuestro país contará esta semana con un millón de vacunas de Pfizer, lo que permitirá avanzar en la aplicación de la tercera dosis de refuerzo al personal de salud e iniciar la inmunización a los adolescentes de 12 a 17 años.

Remarcó que ya se ha aplicado la tercera dosis de refuerzo a más de 150 mil médicos y enfermeros, y que la meta es inocular a más 500 mil profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de combate contra la pandemia.

Más vacunas

El pasado 6 de octubre, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó que este mes se ha logrado firmar un contrato por 8 millones de dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer y más un millón de dosis llegaría como donación en la cuarta semana de octubre.

Además, el presidente de la República, Pedro Castillo, informó que en setiembre se alcanzó un nuevo récord al registrarse más de 8.2 millones de dosis aplicadas.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO