Nacional

Corte de agua potable: conoce AQUÍ cómo reportar problemas, aniegos o facturaciones elevadas

Sunass tiene canales de atención en caso empresas prestadoras no atiendan oportunamente las quejas de los usuarios.
Los usuarios puede reportar problemas por teléfono, correo electrónico y redes sociales, entre otros canales. (Foto archivo GEC)

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que la población puede utilizar sus para reportar problemas con sus servicios de agua potable y alcantarillado. Estos pueden ser cortes de agua, aniegos, atoros, rotura de tuberías, facturaciones elevadas o baja presión, que no hayan sido atendidos oportunamente por las empresas prestadoras de servicios de saneamiento.

Los disponibles son:

Fono Sunass: a través de esta línea los usuarios pueden recibir orientación en casos de facturación elevada o atípica. Allí se les explica cómo presentar un reclamo sobre sus recibos y pedir un fraccionamiento, cortes del servicio, aniegos, falta de conexión domiciliara, entre otros. Fono Sunass atiende en: 614-3180 y 614-3181, la línea gratuita nacional 0800 00 121 y las líneas directas en los 24 departamentos (para conocerlas ingresa ) , de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m., y los sábados de 8:30 a. m. a 12:30 p. m.

WhatsApp: este canal de mensajería está habilitado exclusivamente para temas operativos. A través del WhatsApp (01 614 3180) los usuarios pueden reportar emergencias relacionados con la interrupción del servicio de agua potable, rotura de tuberías, aniegos de agua y/o desagüe, atoros, baja presión del agua, detección de buzones sin tapa, trabajos inconclusos, entre otros.

El horario de atención por este canal es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p.m., y los sábados, domingos y feriados de 8:30 a. m. a 12:30 p. m.

Oficinas, redes sociales y correo: la Sunass tiene 31 oficinas a nivel nacional en los 24 departamentos. Los interesados pueden acudir directamente o sacar una cita a través de la página web . Los usuarios también pueden reportar su problema al correo electrónico y/o en las redes sociales oficiales del regulador en Facebook y Twitter.

Participa vecino: este espacio de diálogo esta disponible para las juntas vecinales, juntas de propietarios de edificios, asociaciones de comerciantes, etc., los que pueden acudir a la Sunass para exponer sus inquietudes respecto del tratamiento y/o monitoreo de la calidad del agua, corte del servicio de agua potable, aniegos, entre otros. Para pedir una reunión deben escribir al correo: .

Atención bilingüe: a través de este canal se atiende a los ciudadanos quechuahablantes a nivel nacional en su idioma originario. A través del Fono Sunass un operador bilingüe absolverá sus dudas y consultas. Y a través de esta página web también pueden acceder a información en su propio idioma:

La cifra

En el país existen 50 empresas prestadoras de servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso y disposición sanitaria de excretas en zonas urbanas. Además, más de 25 mil prestadores brindan el servicio en áreas periurbanas y rurales.

VIDEO RECOMENDADO

Reniec: Seis millones de peruanos tienen el DNI vencido

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sedapal asegura que el precio del agua no subirá en los próximos dos años

Sedapal descarta aumento en las tarifas del agua potable hasta el 2026

Cuatro millones de personas se quedarán sin agua por culpa de Sedapal: Todo lo que tienes que saber

La Molina tiene garantizada la cobertura del servicio domiciliario de agua potable ¿Cómo es esto posible?

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco