Nacional

Coronavirus Perú: importan cuatro plantas de oxígeno ante eventual tercera ola de COVID-19

Las plantas de oxígeno serán instaladas en los hospitales de San Juan de Lurigancho, el Docente Madre Niño San Bartolomé, de Huacho y el Instituto Nacional de Rehabilitación en Chorrillos
Las plantas francesas, tipo PSA, generan 20 metros cúbicos por hora de oxígeno y cada una puede llenar hasta 40 cilindros diarios de 10 metros cúbicos. (Foto: Proyecto Legado)

Unas cuatro plantas de oxígeno medicinal tipo PSA arribaron al país desde Francia para ser destinadas a hospitales de Lima en medio de la segunda ola de coronavirus (COVID-19).

El Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, a cargo de dicha compra, detalló que las plantas de oxigeno serán instaladas en los hospitales de San Juan de Lurigancho, el Docente Madre Niño San Bartolomé, de Huacho y el Instituto Nacional de Rehabilitación en Chorrillos.

Las plantas generan 20 metros cúbicos por hora de oxígeno y cada una puede llenar hasta 40 cilindros diarios de 10 metros cúbicos. Dichos equipos captan el aire del medio ambiente y, a través de un proceso de filtrado, separan el oxígeno de otros gases y, ya separado, es utilizado con fin medicinal.

En el momento más difícil, en la ola más grave, se comenzó a importar oxígeno de Chile y Ecuador para abastecer a los hospitales de Lima y de todo el país. Luego, fue necesario seguir dotando de oxígeno con plantas que se están trayendo. Cuatro llegaron hoy y las demás están por llegar pronto, y van a servir para combatir una nueva ola, expresó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González.

El Proyecto Legado, por encargo del Ministerio de Salud, rediseñó un plan técnico para atender la demanda de oxígeno en todo el país, así como gestionar la adquisición de 20 plantas generadoras de oxígeno (PSA), 7 criogénicas (fábricas de oxígeno) y más de 10 mil cilindros de 10 metros cúbicos cada uno, a fin de entregarlas en 14 regiones del país y Lima Metropolitana.

Asimismo, se habilitarán 13 estaciones de producción y llenado de cilindros de 10 m3, los cuales serán ubicados estratégicamente, lo que permitirá su rápida distribución a centros hospitalarios de diversas regiones del país.

Una vez ejecutado este plan, se podrán obtener hasta 63 toneladas de oxígeno al día, lo que equivale a abastecer a unas 1200 camas UCI en todo el país.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Nacional

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Migraciones: a partir del 2 de julio ciudadanos venezolanos presentarán visa y pasaporte para ingresar al Perú

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos