Nacional

Implementan aplicativo para recopilar datos y permitir a agricultores mejorar actividades

El proyecto AgroFor viene trabajando con una aplicación que permite recopilar datos de campo, apoyando a los agricultores familiares y brindando sostenibilidad a las políticas públicas.
El proyecto AgroFor viene trabajando con una aplicación que permite recopilar datos de campo, apoyando a los agricultores familiares y brindando sostenibilidad a las políticas públicas.

La pérdida de bosques es generada, en cierta medida, por la conversión de áreas forestales para terrenos de cultivos y/o pastoriles. Esto tiene un impacto importante en la biodiversidad del país. Sin embargo, las prácticas agroforestales también pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que las prácticas agrícolas mejoradas pueden ayudar a disminuir las emisiones de carbono mediante la rehabilitación de los suelos degradados.

El proyecto Agrofor, que apoya al Estado peruano en la implementación de las Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF), una iniciativa que permite a los agricultores mejorar sus condiciones de vida y contribuir a la conservación de los bosques, estará presente en el Encuentro del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF – TF por sus siglas en inglés).

En esta ocasión, el encuentro mundial se realizará en Perú del 10 al 13 de octubre, en San Martín. El evento tiene como objetivo responder a los problemas de deforestación tropical, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad.

Martín Reyes, investigador asociado de CIFOR-ICRAF, será el encargado de presentar el “Sistema de Gestión CUSAF”, conformado por un aplicativo móvil y un aplicativo web, que permite recopilar información de los potenciales agricultores beneficiarios de CUSAF y gestionar su implementación durante los 40 años del contrato.

Los datos de campo permiten a los investigadores ampliar la base de datos de agricultores familiares y, con ello, conocer mejor los diferentes tipos de productores. Todo esto es evidencia de campo que va a sustentar las distintas recomendaciones técnicas y normativas que el proyecto AgroFor busca que las autoridades puedan otorgar y gestionar de manera más eficiente las CUSAF”, mencionó.

Además, esta aplicación-disponible para Android en su versión móvil- representa un beneficio porque reduce el tiempo de algunos procesos y permite que la autoridad conozca mejor a sus usuarios. Cabe resaltar que la herramienta ha sido utilizada con éxito en los distritos Soritor y Jepelacio, en Moyobamba, y próximamente será utilizada en Amazonas.

El objetivo es que la herramienta pueda interoperar con otros sistemas del Estado y que pueda encajar con el Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS).

Dato

El proyecto AgroFor está conformado por un consorcio de tres socios implementadores: el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-ICRAF) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y cuenta con el apoyo financiero de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (NICFI).


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pebanista yacuruna: descubren restos de delfín gigante que vivió en el Perú hace 16 millones de años

“Dona el peluche de tu ex”: la campaña que ayuda a sobrevivir a monos bebés huérfanos

Modificación de Ley forestal salvaría 80% de empleos del agro, 5% del PBI y cerca de US$ 8,000 millones de agroexportaciones

Amar el río: Una exposición de arte para defender de los ríos, flora y fauna de nuestra Amazonía

Más en Nacional

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles