Nacional

¿A dónde fueron las vacunas que faltan?: Contraloría detecta irregularidades en el Hospital Militar de Arequipa

Al nosocomio fueron enviadas 168 vacunas; sin embargo, solo 158 personas fueron inoculadas. Además, hay registro de dosis aplicadas en 16 individuos no registrados en el padrón original

Se detectaron irregularidades en la administración de las asignados a los de las Fuerzas Armadas de . Al Hospital Militar Divisionario III se le distribuyó 168 dosis de . Pero la detectó que solo tienen registros de 158 personas inoculadas, no hay documentación sobre las 10 vacunas que faltan. Además, inmunizaron a cinco personas que no figuran en el de beneficiarios.

MIRA: La vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 da sus primeros resultados: la tasa de hospitalizados bajó en un 94%

La comisión de control también identificó anomalías en el nosocomio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), 16 vacunas fueron aplicadas apersonas que no tendrían vínculo laboral con la institución. Han verificado que no existe una adecuada de rendición de cuentas de las vacunas entregadas a los establecimientos de salud.

El gerente regional de Control de Arequipa, Valery Fabio Niño de Guzmán Paredes, informó que el 9 de febrero de 2021 acreditó una comisión de control que acompañaría todo el proceso de vacunación, desde la recepción, almacenamiento, conservación, distribución, aplicación de vacunas, manejo de residuos y seguimiento de eventos posteriores. De ese trabajo de fiscalización hallaron 14 situaciones adversas que fueron notificadas a la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) para que adopten las acciones necesarias.

Irregularidades

Loa auditores identificaron la existencia de padrones desactualizados en el hospital Honorio Delgado Espinoza, al igual que en el centro de salud Mariano Melgar. Reportaron que el hospital Central de Majes se inició la vacunación sin contar con el padrón de beneficiarios aprobado. También encontraron que en el Honorio Delgado y en el Centro de Salud Javier Llosa García, falta de equipamiento de la cadena de frío para el almacenamiento de las vacunas.

Las irregularidades también se presentaron en los privados. En la clínica San Juan de Dios se advirtió que ocho personas que figuran en la lista de vacunados no prestan servicios en el establecimiento, e incluso tres profesionales que ya no trabajaban en la institución recibieron la primera dosis de la vacuna.

También identificaron la existencia de personas que están registradas en más de una institución. En la Clínica Arequipa (5), San Juan de Dios (31), Sanna Clínica del Sur (111) y en San Pablo de Arequipa (45).

“Estamos haciendo acompañamiento y seguimiento del proceso en 23 hospitales, centros de salud, clínicas y laboratorios de las ocho provincias de Arequipa”, indicó Valery Fabio Niño de Guzmán.

Vacunas

La Contraloría fiscalizó la llegada de las vacunas a la región. El Almacén de Vacunas de la Geresa recibió la primera remesa de 6.908 dosis, que ya fueron distribuidas en su totalidad. El segundo lote era de 9.698 vacunas, de los cuales se distribuyó 9.697 dosis y el restante permanece en el almacén. El tercer envío fue 9.494 insumos, de los cuales 6.908 son para la aplicación de la segunda dosis y 2.586 para nuevas vacunaciones. De estos últimos se distribuyeron 833 vacunas.

“Exhortamos a las autoridades del sector Salud a garantiza el uso adecuado de las vacunas que han sido enviados en los primeros dos lotes para el personal que se encuentra en primera línea de lucha contra la COVID-19. Si hay dosis que no han sido utilizados por transparencia deben informar dónde están y si han sido retornados al almacén central de la Gerencia Regional de Salud”, finalizó Fabio Niño de Guzmán.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Comisión de Presupuesto exige intervención de la Contraloría en Piura y Lambayeque

¿Buscas empleo? Conoce estas oportunidades de trabajo que ofrece la Contraloría con sueldos de hasta S/12.500

¿Buscas empleo? Conoce estas oportunidades de trabajo que ofrece la Contraloría con sueldos de hasta S/12.500

Acusan a Trabajador del Banco de la Nación de robar 145 mil soles de las cuentas de personas fallecidas

Más en Nacional

Caos en el Aeropuerto de Lima: El preciso instante en que un avión de Iberia chocó con poste de luz en Pisco | VIDEO

Aeropuerto Jorge Chávez reanuda operaciones: Miles de pasajeros afectados por falla eléctrica

Piura: Empresario se enfrenta a balazos con delincuentes que intentaron asaltarlo | VIDEO

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando