Actualidad

“Leer todo lo que contiene el medicamento que consumes es una medida de prevención y autocuidado”, indica Elizabeth Cavero, gerente general de Anacab

Elizabeth Cavero, gerente general de la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab), afirma que si no lo hacemos, podemos pasar por alto información vital que pueda afectar a nuestra salud
El prospecto incluye la composición completa del fármaco y contiene instrucciones para su administración, empleo y conservación. Foto: Composición / Freepik / Elizabeth Cavero.

Cuando compras un medicamento en caja, ¿lees el papelito que viene dentro de ella? Quizá no lo haces y no te sientas mal, porque la gran mayoría realizamos la misma acción; sin embargo,

Mira también:

Este documento, conocido como prospecto, inserto o literatura, incluye las características principales del fármaco, tales como indicaciones, dosificación, efectos adversos, contraindicaciones y, en general, toda la información necesaria para hacer un correcto uso del mismo.

Elizabeth Cavero, gerente general de la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab), explica que es importante darle una leidita para saber al detalle qué es lo que ingresa a nuestro cuerpo a fin de evitar efectos contrarios.

“Si compras medicinas por unidad, también puedes pedirle al farmacéutico que te preste el inserto para leerlo. Algunos tienen copias y te la podrás llevar a casa, sino lo lees y lo devuelves. No hay excusa para no hacerlo”, afirma la experta.

Una pregunta que nos salta en primera instancia es: ¿por qué el prospecto tiene letras tan chiquitas?

Esto se debe a que tiene mucha información que debe calzar en un formato. Es solo por eso; sin embargo, a nivel internacional se está discutiendo en ámbitos técnicos la conveniencia de que dejen de ser físicos para que estén online, porque la información se actualiza.

Ante tanta información, ¿qué es lo primero que debemos leer?

Principalmente son tres partes. Las contraindicaciones, para saber si lo podemos consumir en caso tengamos alguna otra enfermedad; las interacciones, que especifican si se puede ingerir con otros medicamentos; y la posología, que precisa la dosis exacta según la edad y el peso.

¿Todas estas indicaciones no las brinda el médico cuando receta el medicamento?

Sí las da, pero tanto el médico como el paciente son humanos. Puede existir el caso de que ambos se olviden de hacer alguna pregunta, y cuando leen el prospecto se dan cuenta de que existe alguna contraindicación.

Es una medida de prevención…

Es una medida de autocuidado y prevención.

¿Debemos leer el prospecto de todos los medicamentos que consumimos?

Sí, así sean medicinas que hayas tomado con anterioridad, porque con el paso del tiempo puedes sufrir alteraciones de peso, adquirir otra enfermedad o tomar otro medicamento que cuando se mezclen pueden ocasionar problemas a la salud.

¿Cada cuánto tiempo debemos consultarlo?

El prospecto se debe guardar hasta que tomemos la última pastilla. Por ejemplo, la dosis de un jarabe en un niño de 4 años no es igual a la de uno de 8. Por eso es necesario revisarlo cada vez que se ingiera el medicamento.

DATITO

El prospecto incluye la composición completa del fármaco y contiene instrucciones para su administración, empleo y conservación; uso en condiciones especiales (niños, embarazo, lactancia, enre otros) y también resume los datos clínicos, propiedades farmacológicas o datos preclínicos sobre seguridad.

Conoce todo lo que necesitas saber para cuidar la salud de tu familia en 

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Más en Actualidad

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”