Actualidad

Jóvenes peruanos deciden viajar al extranjero por la crisis económica

Economista Alejandro Indacochea sostiene que el decrecimiento de la economía del país en los últimos meses se debe a la caída de la actividad minera y la falta de fertilizantes.

La situación económica se agrava en el Perú. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el crecimiento se ha desacelerado debido a la caída de la minería y agricultura.

MIRA: Equipo especial de la Fiscalía ingresó a Palacio de Gobierno: Incautarían imágenes de las cámaras de seguridad

Así, el país pasó de crecer 3.44% en junio a 1.41% en julio. Estas cifras no se observaban desde febrero del 2021.

Alejandro Indacochea habló sobre la situación económica del país. (Foto: GEC)

El economista Alejandro Indacochea explicó a Trome los motivos. “Esta desaceleración se debe a la caída brusca de la minería y la agricultura. De la minería, estamos hablando de 161 conflictos sociales y los mensajes contrarios a esta actividad. Yanacocha ha postergado un proyecto de dos mil millones de dólares”, sostuvo.

“Por el lado de la agricultura, está el problema de los fertilizantes en que el Gobierno ha tenido una lentitud por más de tres meses. Ya se han dado tres procesos y todos han resultado cancelados por presuntos actos de corrupción”, añadió.

Alimentos

Las consecuencias se se ven en el alza de precios en mercados. Indacochea sostiene que esta situación se debe a que el ‘Gobierno ha provocado que más de un millón de agricultores no tengan urea para sus cultivos’.

“Al no contar con el fertilizante, los agricultores han tenido que reducir su producción en el área sembrada y, por consiguiente, eso se ve reflejado en el aumento de precios con el número reducido de alimentos que sacan para los mercados”, remarca.

Incremento de tubérculo se registra en diversos mercados de Lima y Callao

Asimismo, cuestionó el bono que se le entregará a los agricultores.

MIRA: Derrame de petróleo en Ventanilla: mira los 69 sitios afectados con hidrocarburos que detectó OEFA

Desempleo

Indacochea se lamentó porque “muchos jóvenes se van al extranjero por la falta de oportunidades. Ahí tenemos una fuga de capital humano que puede servir para nuestro país”.

Cuestionó que el Ministerio de Trabajo no muestre ‘ninguna medida para más de un millón doscientos mil que no trabajan ni estudian’. “Creo que estamos rumbo a una década pérdida. Nos va tomar de seis a ochos años recuperarnos”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

81% de jóvenes peruanos tiene problemas para hallar trabajo

Recesión económica en Perú: ¿Cómo afrontar la crisis en 2024?

¿Cómo fortalecer mi negocio en medio de la inflación? 5 consejos para sostenerse en este panorama incierto

Más en Actualidad

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Histórico: 25 libros de Actas de Sesiones del Concejo de la Municipalidad de Chorrillos son parte del registro histórico de la UNESCO

Lince: Atrapan a dos por balacera que dejó cuatro heridos Risso

En minimarket de San Borja encuentran cigarrillos bamba llenos de hongos

Sedapal descarta aumento en las tarifas del agua potable hasta el 2026

Regulación de las apuestas deportivas brindará ventajas a los usuarios, a las compañías y al estado