Tips para Emprendedores

Recesión económica en Perú: ¿Cómo afrontar la crisis en 2024?

En su último reporte, el BCR aborda diferentes escenarios para la economía, destacando uno de estrés que evalúa la solidez de las entidades financieras frente a condiciones macroeconómicas adversas.
Guzmán, indica que Perú se encuentra al borde de cerrar un trimestre marcado por una significativa contracción económica. El Ministerio de Economía y Finanzas anticipa evaluar un posible repunte hacia el segundo semestre de 2024 con el objetivo de superar la recesión.
Guzmán, indica que Perú se encuentra al borde de cerrar un trimestre marcado por una significativa contracción económica. El Ministerio de Economía y Finanzas anticipa evaluar un posible repunte hacia el segundo semestre de 2024 con el objetivo de superar la recesión.

Perú enfrenta una profunda recesión económica marcada por factores políticos, económicos y sociales. En su más reciente informe de estabilidad financiera, el Banco Central de Reserva expone varios escenarios para la economía en el año 2024. Uno de estos puntos, denominado estrés, se centra en la evaluación de la solidez de las entidades del sistema financiero frente a condiciones macroeconómicas extremadamente desfavorables.

Para analizar esta situación, Christian Guzmán, docente de Derecho en EPG Universidad Continental, destaca la carencia de una política efectiva para fomentar la inversión privada, con regulaciones que limitan las libertades económicas. La complejidad en la obtención de títulos habilitantes, especialmente en sectores críticos como la minería, representa otro desafío considerable. La actual crisis, además, añade una capa de desconfianza entre los actores financieros.

Guzmán destaca la necesidad de una política más efectiva para fomentar la inversión privada, apuntando a la simplificación de regulaciones y procedimientos administrativos como una solución clave. Además, resalta la importancia de abordar la crisis política para restablecer la confianza en los agentes económicos.

“Se requiere corregir estos problemas mediante una política que promueva las libertades económicas, simplificación administrativa y procedimientos más eficientes. También enfatizo la necesidad de abordar la crisis política mediante reformas estructurales que mejoren la distribución del poder y una gestión pública más competente”, comentó Guzmán.

En cuanto al panorama económico para el 2024, Guzmán advierte que el crecimiento se ha visto gravemente afectado y proyecta una recuperación si se implementan reformas significativas. El cierre anual refleja una situación menos favorable en comparación con el 2022, marcando una recesión económica.

“Existe el impacto negativo del Fenómeno El Niño en las expectativas de producción, especialmente en sectores agrícolas y pesqueros. Por ello, es necesario implementar políticas para abordar esta situación”, señaló el experto.

Guzmán, indica que Perú se encuentra al borde de cerrar un trimestre marcado por una significativa contracción económica. El Ministerio de Economía y Finanzas anticipa evaluar un posible repunte hacia el segundo semestre de 2024 con el objetivo de superar la recesión.

Loading video

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo puedes sacarle provecho a la era digital para hacer crecer tu negocio? Aquí te damos 4 pasos

Mejora la rentabilidad de tu emprendimiento con estas 5 ideas

Potencia tu negocio con estas siete herramientas digitales

¿Quieres empezar con tu negocio propio? 4 Pasos que debes tener en cuenta para tener éxito

Más en Tips para Emprendedores

¿Cómo puedes sacarle provecho a la era digital para hacer crecer tu negocio? Aquí te damos 4 pasos

Mejora la rentabilidad de tu emprendimiento con estas 5 ideas

¿Quieres empezar con tu negocio propio? 4 Pasos que debes tener en cuenta para tener éxito

¿Cómo mejorar el futuro de tu negocio? Aquí 5 claves financieras que debes tener en cuenta

Cinco pasos para integrar pagos digitales en su negocio sin complicaciones

Nueva edición de StartUp Perú ofrece financiamiento de hasta 150 mil soles para emprendedores innovadores