Internacional

EEUU incluye a China en su lista negra de traficantes de personas [VIDEO]

China ahora se encuentra a la altura de Siria, Rusia y Corea del Norte en el tema de tráfico de personas.

La diplomacia estadounidense asestó un duro golpe a China al incluirla en la lista negra de países traficantes de personas, en el mismo rango que Siria, Rusia, o Venezuela, pese a los esfuerzos del presidente por acercarse a Pekín.

En su informe anual sobre tráfico de personas publicado el martes, el primero del gobierno de Donald Trump, el Departamento de Estado coloca a China entre los 23 países del mundo con los peores registros en materia de tráfico de personas.

El Departamento de Estado degradó a "en parte porque no ha tomado medidas serias para poner fin a su complicidad en el tráfico de seres humanos, incluyendo a los norcoreanos sometidos a trabajos forzados en China", explicó el jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson.

Gracias a estos trabajadores forzados enviados a China y a Rusia, "Corea del Norte recibe cientos de millones de dólares por año (...). Eso no puede continuar", agregó Tillerson.

El informe apunta que los uigures, una minoría musulmana asentada en el noroeste de China, también son sometidos a trabajos forzados en beneficio de autoridades chinas.

Pekín "no logra alcanzar los estándares mínimos de eliminación de la trata y no está haciendo esfuerzos significativos por alcanzarlos", dice el "Trafficking in Persons Report".

Se trata del primer reclamo significativo sobre el historial de derechos humanos de China por parte de la administración Trump, que ha evitado hacer críticas duras a Pekín en aras de trabajar las profundas diferencias comerciales y el programa nuclear de Corea del Norte.

Latinoamérica

mantuvo por cuarto año consecutivo a Venezuela en el grupo de países con los peores registros de trata, denominado Grupo 3.

Sin embargo, el texto reconoce que "el gobierno [venezolano] dio algunos pasos contra el tráfico, incluyendo el arresto de por lo menos siete individuos bajo sospecha de tráfico de personas".

De acuerdo con el Departamento de Estado, en América Latina solo Chile y Colombia cumplen con los estándares en materia de combate al tráfico de personas.

Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay están en el Grupo 2, que reúne a los países que no cumplen plenamente con los estándares estipulados por el Departamento de Estado pero han mostrado "progresos".

En tanto, Bolivia, Cuba, Guatemala, Haití, Nicaragua y Surinam fueron incluidos en la lista "bajo observación" entre el Grupo 2 y el Grupo 3.

En el caso del controvertido Grupo 3, el Departamento de Estado apuntó en su Informe que esos países "pueden ser objeto de restricciones en asistencia".

Por estar en ese grupo, el presidente estadounidense puede "determinar que se retenga ayuda no humanitaria", así como fondos para capacitación o intercambio cultural.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Patrick Romantick la rompe en Univisión: “La cumbia del futuro ha llegado para hacerlos bailar sin parar”

Estados Unidos lanza plan para brindar residencia a miles de migrantes: conoce los detalles

Copa América 2024: Torneo generará unos 600 millones de dólares en Estados Unidos

Conductor sale ileso después de que un tren embistiera su camión en Estados Unidos

Relacionadas

Siria: Mueren 10 civiles en atentado al norte del país [VIDEO]

Organizan primer campeonato nacionalpara mujeres baristas peruanas[VIDEO y FOTOS]

Reinaldo Rueda renuncia a Atlético Nacional entre lágrimas y cierra una etapa exitosa [VIDEO]

Juventus confirmó que Dani Alves se irá del club

¡Trome continúa celebrando sus 16 años y más estrellas de Chollywood se suman! [ FOTOS]

Más en Internacional

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce convoca a sus seguidores “a defender la democracia” y movilizarse

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Flor Cuenca: Ancashina llega a cumbres del Himalaya, sin oxígeno extra, y busca coronar las 14 montañas más altas del mundo