Internacional

Militares, personal docente y de salud son los primeros en vacunarse contra el COVID-19 en Uruguay

Montevideo, la capital del país, tiene actualmente 95 centros de inoculación. Uruguay recibió un cargamento de 192 mil dosis del laboratorio chino Sinovac

Desde ayer, Uruguay se unió a los países de Latinoamérica que ya está vacunando contra el e inició con personal militar, bomberos, maestros y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente.

MIRA: Chile baja a 2.747 nuevos casos tras varios días anotando máximos

Uruguay recibió un cargamento de 192 mil dosis del laboratorio chino Sinovac el pasado el 25 de febrero y ahora busca acelerar la aplicación de las dosis en los próximos días.

La capital de Uruguay, Montevideo, ha sido elegido como lugar principal de la vacunación y tiene actualmente 95 centros de inoculación que están distribuidos entre hospitales, lugares públicos y hasta el Antel Arena, un recinto multiusos empleado normalmente para partidos y eventos de gran asistencia.

Las personas que se vacunarán deben firmar un consentimiento previamente entregando sus datos a los miembros que los inoculen. Tras la vacunación deben esperar en una sala durante 15 minutos pro prevención en caso presenten algún síntoma adverso relacionado a la enfermedad.

Las dosis de las vacunas serán vigiladas por las noches por miembros de la policía uruguaya, además de personal médico.

El hospital de Clínicas se posiciona como el centro más grande de Uruguay en vacunación. El nosocomio cuentas 32 puestos de vacunación de los 95 totales y pueden inmunizar hasta 4 mil personas diariamente.

Según informó la agencia EFE, el director del hospital, Álvaro Villar, en un futuro cercano se quiere incrementar la cantidad de gente vacuna diariamente, pero que actualmente el ritmo es bueno. “Lo cierto es que se pudo vacunar al ritmo que planteamos. El promedio es que en 15 minutos se vacunan cuatro personas por cada vacunador”, dijo.

También comentó que hasta la fecha solo una persona ha presentado síntomas adversos, sin embargo, esto fueron provocados por el temor a las agujas que tenía la señora y no por los efectos de la Sinovac o CoronaVac.

La puertas de los sectores inoculadores de abren todos los días a las 8 a.m. y administran las 192 mil dosis de Sinovac a militares, policías, bomberos, profesores, trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay y a adultos menos de 60 años.

Por su parte, el personal médico comenzará a vacunarse a partir del 8 de marzo debido a que ese día llegan las vacunas de Pfizer. Actualmente Uruguay tiene 57 mil contagiados por coronavirus y 608 personas fallecidas desde que comenzó la pandemia.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Uruguay: El expresidente José Mujica anuncia que tiene un tumor en el esófago

Con un repechaje en su historial: los números de Jorge Fossati al mando de selecciones nacionales

Uruguayos viajan a Argentina para realizar compras aprovechando la crisis económica

Uruguay: Unos 2 mil pingüinos aparecen muertos creando trágica escena

Más en Internacional

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Flor Cuenca: Ancashina llega a cumbres del Himalaya, sin oxígeno extra, y busca coronar las 14 montañas más altas del mundo

César Vallejo empató 2-2 con Always Ready en Trujillo por Sudamericana [VIDEO]

Angelo Farfán: De Los Olivos al MIT y a Cambridge, las mejores universidades del mundo | ¿Cómo logró ingreso, becas y qué redes sociales usa?

Cancillería brinda recomendaciones a peruanos que se encuentren en Israel, tras ataque de Irán