Actualidad

Historias Nunca Contadas: ‘El amiguismo en el periodismo’

El periodista de investigación Miguel Ramírez en esta ocasión se defiende de las críticas de un grupo de colegas por afirmar que ‘un documental de Al Jazeera del 2016, adolece de gruesos errores’.

POR: MIGUEL RAMÍREZ / PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN

Desde hace unas semanas, este columnista es blanco de infamias de que tratan de desprestigiarme, sin éxito, obviamente. A través de un comunicado difundido en el del respetado periodista Edmundo Cruz, los firmantes del mismo señalan que formo parte de una campaña de ataques en contra del periodismo de investigación.

Nada más falso que eso. Y varios de los reporteros que lo firman lo saben, de sobra, porque conocen mi trayectoria. Mi ‘pecado’ es haber puesto al descubierto que un documental de la agencia de noticias árabe Al Jazeera –presentado el año 2016 por el periodista Daniel Yovera- adolece de gruesos errores y falta de rigor periodístico.

Lo medular de ese reportaje era vincular a la orden religiosa del Sodalicio con una banda de delincuentes, llamada ‘La Gran Cruz’, para apropiarse de terrenos en Piura. El personaje central es Alberto Gómez de la Torre, a quien se le señala como sodálite y de haber estado en contubernio con los malhechores.

Gómez de la Torre, quien no es sodálite, ha refutado documentadamente los cargos. Y también enviado reiteradas cartas a la agencia extranjera y a los autores del reportaje, pidiendo una rectificación de lo afirmado sobre su persona. Pero nadie le ha hecho caso. Por el contrario, recibió más ataques.

Gómez de la Torre, entonces, decidió querellar a Yovera y a la periodista Paola Ugaz, quien en un momento se atribuyó públicamente, aunque luego lo negó, la producción de ese documental.

El afectado me pidió que investigara su caso. Allí comprobé que, en efecto, los cargos que se le hacen, específicamente a él como persona, no son ciertos. Se basan en afirmaciones de testigos cuestionados que el documental no comprobó. Gómez de la Torre hizo público mi informe. A partir de allí empezó la campaña de desprestigio.

Los firmantes dicen que, por lo que hice, favorezco al Sodalicio, lo cual es falso. Los abusos sexuales y físicos que se les atribuyen a algunos de los representantes del grupo religioso, deben ser investigados y sancionados, así como sus presuntos negocios oscuros.

Pero eso no quiere decir que -en esa loable búsqueda de la verdad de los periodistas- se deban atropellar los derechos y el buen nombre de las personas. Una información equivocada, además, desprestigia la propia investigación.

Sucede que en el país hay colegas que se ofenden cuando se descubren sus errores. Buscan a sus amigos y atacan en ‘manchita’. Prevalece el ‘amiguismo’, o sus posiciones ideológicas. Algunos se solidarizan con ellos, pero no se toman el trabajo de indagar lo que sucedió.

Y cuando los querellan protestan a coro. En mis más de treinta años de periodista he sido querellado seis veces, y todas las he ganado. Los periodistas no tenemos patente de corso. Toda persona que se siente afectada en su honor tiene el derecho de presentar una denuncia. Por eso las investigaciones periodísticas tienen que ser impecables y llamar al afectado hasta el último segundo del cierre de edición.

En el comunicado, de manera maliciosa, se me compara con un investigado por narcotráfico apodado ‘Eteco’, quien ha querellado a algunos de los periodistas firmantes.

Pero se oculta que esa persona también me querelló, porque fui el primer periodista que, en el año 2006, publiqué sus actividades sospechosas en Estados Unidos, que hoy investiga la justicia.

Me he ganado mi prestigio como periodista de investigación en la revista OIGA y en el diario El Comercio -y ahora como columnista del Trome, el periódico más leído de Hispanoamérica- denunciando a pesos pesados del narcotráfico, como Fernando Zevallos, ‘Lunarejo’, y políticos corruptos, como en el caso del millón de firmas falsas del fujimontesinismo.

Mi trabajo ha sido reconocido con prestigiosos premios de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Transparencia Internacional y el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), aunque el esfuerzo también me originó tristes consecuencias familiares.

Cuando empecé en el periodismo en OIGA (allá por 1986) el director, el gran Paco Igartua, me decía que la verdad debe prevalecer, pese a que tengas que enfrentar a tus amigos. No es la primera vez, ni será la última, que eso ocurra.

Es muy cierto lo que siempre dice una de las firmantes: “A más ataques, más investigación”. Nos vemos el otro martes.

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El pensamiento Marita Barreto, Todos son culpables

Historias nunca contadas: El capitán Colina, el verdadero agente encubierto

Historias nunca contadas: El objetivo es la presidenta Dina Boluarte

El ‘Conejo’ vs. ‘René’

Relacionadas

Cinco congresistas acudieron a celebración de un pueblo en Ayacucho | VIDEO

Amazonas: Esta semana llegarán 20 toneladas de oxígeno medicinal importado de Ecuador

La segunda cuarentena impactó menos que la del 2020 en los comercios peruanos

Plantean que exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete sean elegidas miembros de mesa

¿A dónde fueron las vacunas que faltan?: Contraloría detecta irregularidades en el Hospital Militar de Arequipa

Keiko Fujimori a Bayly: “No te voy a aceptar que tildes a mi padre de dictador”

Más en Actualidad

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública